Para comprender las constelaciones organizacionales
By: Echegaray Inda, Guillermo
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5724 (Browse shelf) | Available | 6226 |
I. Introducción a las constelaciones organizacionales. 1. Un poco de historia. 2. Los principios sistémicos en una organización. 3. ¿Qué es y cómo funciona una constelación organizacional? 4. Las dinámicas del sistema. 5. Los fundamentos de las constelaciones. II. La práctica de las constelaciones organizacionales. 6. La fase preparatoria y la entrevista inicial. 7. La constelación de la imagen inicial. 8. A tientas: la fase intermedia de la constelación. 9. Hacia la imagen de solución. 10. ¿Quién se atreve a constelar? 11. Formatos específicos de constelaciones. Las constelaciones estructurales. 12. Epílogo: el futuro. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.