Psicología de la Atención
By: García Sevilla, Julia
.
BBDD: 






Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5710 (Browse shelf) | Available | 6211 |
Capítulo 1. Definición y concepto. 1.1. Introducción. 1.2. Definición y concepto. 1.3. Manifestaciones de la atención. 1.4. Factores determinantes de la atención. 1.5. Tipos de atención. Capítulo 2. Métodos y técnicas de estudios de la atención. 2.1. Introducción. 2.2. Medidas de evaluación de la atención. 2.3. La técnica de escucha dicótica. 2.4. Paradigma de doble tarea. 2.5. El paradigma de búsqueda visual. 2.6. El paradigma de set atencional. 2.7. El paradigma de Stroop. 2.8. Tareas de vigilancia. 2.9. Otros paradigmas experimentales. Capítulo 3. Modelos teóricos y perspectiva histórica en el estudio de la atención. 3.1. Introducción. 3.2. Primer mentalismo. 3.3. La Psicología de la primera mitad del siglo XX. 3.4. El nuevo mentalismo de la Psicología Cognitiva. 3.5. Los modelos de filtro. 3.6. Los modelos de recursos atencionales. 3.7. Los modelos de automaticidad. 3.8. Modelos de control atencional. 3.9. Aportaciones recientes de las neurociencias y del conexionismo. Capítulo 4. Atención selectiva. 4.1. Introducción. 4.2. Definición y concepto. 4.3. El lugar de la selección. 4.4. Atención espacial. 4.5. Atención y percepción de objetos. 4.6. El procesamiento de la información no atendida. 4.7. Mecanismos de interferencia e inhibitorios de la atención selectiva. Capítulo 5. Atención dividida. 5.1. Introducción. 5.2. Definición y concepto. 5.3. Líneas de investigación. 5.4. El fenómeno de interferencia. 5.5. La doble tarea. 5.6. El papel de la práctica. Capítulo 6. Atención sostenida. 6.1. Introducción. 6.2. Definición y concepto. 6.3. Desarrollo histórico de los estudios de vigilancia. 6.4. Factores determinantes en las tareas de vigilancia. 6.5. Teorías de la vigilancia. Capítulo 7. Otras dimensiones en el estudio de la atención. 7.1. Introducción. 7.2. Determinantes biológicos de la atención. 7.3. Determinantes evolutivos de la atención. 7.4. Disfunciones atencionales. 7.5. El papel de las diferencias individuales y de grupo. Capítulo 8. Atención e intervención psicológica. 8.1. Introducción. 8.2. Áreas de intervención psicológica. 8.3. Atención e intervención psicológica. Capítulo 9. Reflexiones. 9.1. Multiplicidad de definiciones y falta de acuerdo a la hora de sistematizar el concepto de atención. 9.2. Algunos problemas en torno a la naturaleza de la atención. 9.3. Consideraciones últimas. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.