Psicología Jurídica : entorno judicial y delincuencia
By: Rodríguez Díaz, Francisco Javier.
Contributor(s): Bernardo Gutiérrez, Ana Belén | Arce Fernández, Ramón | Fariña Rivera, Francisca | Bringas Molleda, Carolina | (Eds.).
BBDD: Libros Series: Psicología y ley 5.Publisher: Oviedo Universidad de Oviedo 2008Edition: 1ª ed.Description: 415 p.ISBN: 9788483177075.Clasificación(es): 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología JurídicaDescriptor(es): Centros penitenciarios | Delitos | Delincuencia juvenil | Menores | Derecho penal | Justicia | Psicología jurídicaTipo de documento: Libro compiladoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5653 (Browse shelf) | Not for loan | ||
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5653 (Browse shelf) | Acceso on-line | 6135 |
ISBN (obra completa): 978-84-8317-706-8
Método y procedimiento para realizar un peritaje psicológico en el ámbito penal. Gualberto Buela-Casal. I. Judicial, penal y testimonio. 1. Influencia del género del acusado y del posicionamiento de los testigos en la utilización del lenguaje en los juicios orales. Garbiñe Ortiz Anzola, José F. Valencia Garate. 2. Lenguaje y atribuciones causales en contextos judiciales: El rol de la utilización del nivel de abstracción lingüística en descripciones y evaluaciones sobre las personas acusadas. Garbiñe Ortiz Anzola, José F. Valencia Garate, Lorena Gil de Montes Etxaide. 3. Ley Integral contra la Violencia de Género: Análisis de sentencias. Francisca Expósito Jiménez, Antonio Herrera Enríquez, María Carmen Herrera Enríquez. 4. Algunas propuestas psicosociales para abordar el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en los entornos jurídico-penales. Pilar Albertín, Jenny Cubells, Andrea Casalmiglia. 5. Influencia de los procesos penales en los procesos civiles: Estudio de los casos de separación y divorcio en los juzgados de violencia de género. María Mercedes Durán Segura, Francisca Expósito Jiménez. 6. Estudio descriptivo de familias con dinámicas de violencia doméstica en un contexto judicial de orden civil. Jordi Ballonga Muntada, Carme Cánovas Amenós, Mercè Cartié Julià, Ramón Casanu Mora, Carmen de Caso Alfaro, Judith Gimeno Garrote, Ansel Guillamat Rubio, Montse Julià Torné, Catalina Mercadal Barber, Meritxell Ortí Lloret, Maribel Sala Coll, Esther Vallbona Borgas. 7. Tratamiento jurídico-penal de los trastornos relacionados con el consumo de drogas. María Carmen Cano Lozano, Inmaculada Ribes Sarasol, Lourdes Contreras Martínez. 8. Análisis psicológico y jurídico de las sentencias del tribunal supremo que eximen o atenúan la responsabilidad penal por motivos psicológicos. María Carmen Cano Lozano, Inmaculada Ribes Sarasol, Lourdes Contreras Martínez. 9. Criterios de evaluación de la credibilidad en las denuncias de violencia de género. Josep Ramón Juárez López, Inmaculada Ribes Sarasol, Lourdes Contreras Martínez. 9. Criterios de evaluación de la credibilidad en las denuncias de violencia de género. Josep Ramón Juárez López, Anna Mateu Vidal, Eva Sala Berga. 10. Psicología del testimonio aplicada a accidentes de circulación. Ramón Arce, Francisca Fariña. 11. ¿Es la confianza un indicador válido de la exactitud de un testigo? Karlos Luna. 12. El análisis de contenido basado en criterios (CBCA) y la entrevista cognitiva aplicados a la credibilidad del testimonio de adultos. Verónica Godoy Cervera, Lorenzo Higueras Cortés. 13. Análisis de contenido basado en criterios (CBCA): Técnica auxiliar en la credibilidad testimonial del menor infractor. José Paulino Dzib Aguilar, Verónica Godoy Cervera, Esther Concepción Sánchez Ramírez. 14. Testimonio y trastorno límite de personalidad. Claudia Böhm, Max Steller. II. Menores infractores. 1. Factores de riesgo y de protección en la infancia y la adolescencia. Susana G. Paíno Quesada. 2. Familia y grupo de iguales en la adaptación del menor infractor. Lorena Álvarez Pouso, Patricia Balaña Tardáguila, Carlos Becedóniz Vázquez. 3. Drogodependencia y salud mental en la realidad del menor infractor. María Eugenia López. 4. Menores infractores reincidentes: Análisis de la incidencia de los factores psicosociales. Belén Menéndez García, María Jesús Rodríguez Sánchez, Carlos Becedóniz Vázquez, Fco. Javier Herrero Díez, Fco. Javier Rodríguez Díaz. 5. Análisis descriptivo de las relaciones afectivo-familiares en menores infractores reincidentes. María Jesús Rodríguez Sánchez, Belén Menéndez García, Fco. Javier Herrero, Carolina Bringas Molleda, Fco. Javier Javier Rodríguez Díaz, Carlos Becedóniz Vázquez. 6. Influjo del contexto escolar y grupo de iguales en el comportamiento reincidente de menores infractores. Belén Menéndez García, María Jesus Rodríguez Sánchez, Carlos Becedóniz Vázquez, Ana Bernardo Gutiérrez. 7. Adaptación académica y adaptación normativa al aula en los menores infractores. Nuria Cuello Laviana, María Teresa Ramiro Sánchez, Carlos Becedóniz Vázquez, Fco. Javier Rodríguez Díaz. 8. Percepciones de riesgo sobre e consumo de alcohol en menores infractores: implicaciones jurídico-sociales. María de la Villa Moral Jiménez. 9. Depresión laboral y actividad infractora por menores en Asturias (2000-2005). Irene González Rodríguez, Adriana Álvarez Mencía, Ana Bernardo Gutiérrez. 10. Análisis de la evolución del tipo de delito cometido por mujeres menores en los últimos años. Adriana Álvarez Mencía, Irene González Rodríguez. 11. Reincidencia y la relación entre delito y sentencia. Adriana Álvarez Mencía, Irene González Rodríguez, Carlos Becedóniz Vázquez. 12. Diagnóstico autodescriptivo y de sucesos de vida en menores infractores del estado de Yucatán, México, y su correspondencia con variables jurídicas. Reyna Farine Peña Castillo. E.D., Carolina Quiñones Maldonado. 13. Intervención ante el delito: Menores. Javier Urra. III. Delito. 1. Maltrato durante el proceso de socialización y conducta delictiva. Beatriz Pérez Sánchez, Eduardo Gutiérrez Cienfuegos, Fco. Javier Rodríguez Díaz. 2. Análisis biográfico de individuos con historia de vida delincuentes. Laura M. Nunes, Gloria Jólluskin. 3. El maltrato y el proceso de socialización: Edad de inicio en el consumo de drogas en la conducta delictiva. Beatriz Pérez Sánchez, Eduardo Gutiérrez Cienfuegos, Francisco Javier Rodríguez Díaz, Carolina Bringas Molleda. 4. Principales trastornos psicopatológicos asociados a la conducta delictiva. María Carmen Lozano, Inmaculada Ribes Sarasol, Lourdes Contreras Martínez. 5. Inmigración y delincuencia: Entre la percepción social y la realidad penitenciaria. Lucía Maquieira Caeioro, Diana Priegue Caamaño. IV. Penitenciaria. 1. Variables laborales, factores psicosociales y clima familiar en empleados de prisiones. José Ignacio Ruiz, Aida Fernandez García. 2. Mujeres reclusas y adaptación al centro penitenciario: Un estudio en el establecimiento prisional especial de Santa Cruz Do Bispo. Carlos Madureira, Gloria Jólluskin. 3. Apoyo social y ansiedad: Realidad de una muestra de madres presas. Ana Paula Muro de Araújo e Gama, Susana G. Paíno Quesada. 4. Maternidad entre rejas: Los determinantes del apoyo social en el medio penitenciario. Susana G. Paíno Quesada, Ana Paula Muro de Araújo e Gama. 5. Clima emocional y evaluación de políticas penitenciarias de resocialización. Orlando Garay Quevedo, Zunilda Gómez, José Ignacio Ruiz. 6. La evaluación del estilo de vida criminal en una muestra de presos portugueses. Sandra Vieira, Mónica Lopes, Rui Abrunhosa Gonçalves. 7. Evaluación e intervención con violadores portugueses: contribución del MMPI-2. María Francisca Rebocho, Rui Abrunhosa Gonçalves. 8. Estado clínico y tratamiento penitenciario en penados en tercer grado por violencia de género. Francisca Fariña, Ramón Arce, Mercedes Novo. 9. Entrenamiento en habilidad empática: un programa de tratamiento para delincuentes en prisión. Zunilda Elena Gómez Cote, Orlando Garay Quevedo, José Ignacio Ruiz Pérez. 10. Intervención específica con internos condenados por delito de violencia de género. Sergio Ruiz Arias, Francisca Expósito Jiménez. 11. La unidad terapéutica y educativa del centro penitenciario de Villabona (Asturias): Un modelo alternativo de intervención penitenciaria. Esteban Álvarez Fresno.
RODRÍGUEZ, Francisco Javier; BRINGAS, Carolina; FARIÑA, Francisca, ARCE, Ramón y BERNARDO, Ana (Eds.). Psicología Jurídica: entorno judicial y delincuencia. Oviedo: Universidad de Oviedo
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.