Normal view MARC view ISBD view

Técnicas de modificación de conducta

By: Labrador Encinas, Francisco Javier.
Contributor(s): (Coord.).
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2008Edition: 1ª ed.Description: 779 p.ISBN: 9788436822298.Clasificación(es): 2421 Terapia cognitiva y conductualInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Ejercicio profesional | Evaluación conductual | Modificación de conducta | Terapia de conductaTipo de documento: Libro compilado
Contents:
Parte primera. Introducción y marco conceptual. 1. Introducción a las técnicas de modificación de conducta. Francisco Javier Labrador. Parte segunda. Evaluación conductual y formulación de casos. 2. Proceso de evaluación psicológica cognitivo-conductual: una guía de actuación. Manuel Muñoz. 3. Entrevista. Luis Mª Llavona. 4. Observación y autoobservación. Nieves Rojo. 6. Evaluación psicofisiológica. Enrique G. Fernández-Abascal, Alfonso Roa Álvaro. 6. Formulación clínica y tratamiento psicológico de un caso de trastorno de control de impulsos. Francisco Javier Labrador, Francisco José Estupiñá, Amparo Durán. Parte tercera. Técnicas. 7. Técnicas de control de la activación. Francisco Javier Labrador. 8. Mindfulness o atención plena: de la meditación y la relajación a la terapia. Miguel Ángel Vallejo. 9. Desensibilización sistemática. Francisco Javier Labrador, María Crespo. 10. Técnicas de exposición. E. Echeburúa, Paz de Corral, Carmen Ortiz. 11. Técnicas operantes I: desarrollo de conductas. Cristina Larroy. 12. Técnicas operantes II: reducción de conductas. Francisco Javier Labrador. 13. Técnicas operantes III: sistemas de organización de contingencias. Francisco Javier Labrador. 14. Técnicas aversivas. José Cáceres. 15. Técnicas de autocontrol. María José Carrasco. 16. Técnicas de modelado. Juan Antonio Cruzado. 17. Técnicas de biofeedback. Miguel Ángel Vallejo. 18. Condicionamiento encubierto. Rosa M. Raich. 19. Entrenamiento en autoinstrucciones. Cristina Larroy. 20. Terapia de solución de problemas. Elisardo Becoña. 21. Establecimiento de objetivos, planificación de actividades y administración de tiempo. Aurora Gavino. 22. Terapia racional emotivo-conductual y reestructuración cognitiva. Inés Carrasco, Isabel Espinar. 23. Terapia cognitiva de Beck. Arturo Badós. 24. Técnicas de control de estrés. Juan Capafons, Dolores Sosa. 25. Detención del pensamiento e intención paradójica. Alfonso Salgado, Mª Ángeles Gómez, José Ramón Yela. 26. Entrenamiento en habilidades sociales. Vicente Caballo, Mª Jesús Irurtia. 27. Hipnosis. Antonio Capafons, Juan Lamas, Carlos Lopes-Pires. 28. Técnicas específicas. María Crespo. Parte cuarta. Ayudas a la intervención psicológica. 29. Habilidades y competencias terapéuticas. Carmina Saldaña. 30. Nuevas tecnologías al servicio de la intervención. Cristina Botella, Rosa Baños, A. García-Palacios, Soledad Quero. 31. Psicofarmacología para psicoterapeutas. Elena Ibañez. 32. Ejercicio físico en la intervención psicológica. Milagros Ezquerro, José María Buceta. 33. El uso de metáforas en psicología clínica. Miguel Costa, Ernesto López. 34. Fuentes documentales y recursos en internet. Miguel Ángel Simón, Ana María Bueno. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5636 (Browse shelf) Checked out 14/11/2024 6102

Parte primera. Introducción y marco conceptual. 1. Introducción a las técnicas de modificación de conducta. Francisco Javier Labrador. Parte segunda. Evaluación conductual y formulación de casos. 2. Proceso de evaluación psicológica cognitivo-conductual: una guía de actuación. Manuel Muñoz. 3. Entrevista. Luis Mª Llavona. 4. Observación y autoobservación. Nieves Rojo. 6. Evaluación psicofisiológica. Enrique G. Fernández-Abascal, Alfonso Roa Álvaro. 6. Formulación clínica y tratamiento psicológico de un caso de trastorno de control de impulsos. Francisco Javier Labrador, Francisco José Estupiñá, Amparo Durán. Parte tercera. Técnicas. 7. Técnicas de control de la activación. Francisco Javier Labrador. 8. Mindfulness o atención plena: de la meditación y la relajación a la terapia. Miguel Ángel Vallejo. 9. Desensibilización sistemática. Francisco Javier Labrador, María Crespo. 10. Técnicas de exposición. E. Echeburúa, Paz de Corral, Carmen Ortiz. 11. Técnicas operantes I: desarrollo de conductas. Cristina Larroy. 12. Técnicas operantes II: reducción de conductas. Francisco Javier Labrador. 13. Técnicas operantes III: sistemas de organización de contingencias. Francisco Javier Labrador. 14. Técnicas aversivas. José Cáceres. 15. Técnicas de autocontrol. María José Carrasco. 16. Técnicas de modelado. Juan Antonio Cruzado. 17. Técnicas de biofeedback. Miguel Ángel Vallejo. 18. Condicionamiento encubierto. Rosa M. Raich. 19. Entrenamiento en autoinstrucciones. Cristina Larroy. 20. Terapia de solución de problemas. Elisardo Becoña. 21. Establecimiento de objetivos, planificación de actividades y administración de tiempo. Aurora Gavino. 22. Terapia racional emotivo-conductual y reestructuración cognitiva. Inés Carrasco, Isabel Espinar. 23. Terapia cognitiva de Beck. Arturo Badós. 24. Técnicas de control de estrés. Juan Capafons, Dolores Sosa. 25. Detención del pensamiento e intención paradójica. Alfonso Salgado, Mª Ángeles Gómez, José Ramón Yela. 26. Entrenamiento en habilidades sociales. Vicente Caballo, Mª Jesús Irurtia. 27. Hipnosis. Antonio Capafons, Juan Lamas, Carlos Lopes-Pires. 28. Técnicas específicas. María Crespo. Parte cuarta. Ayudas a la intervención psicológica. 29. Habilidades y competencias terapéuticas. Carmina Saldaña. 30. Nuevas tecnologías al servicio de la intervención. Cristina Botella, Rosa Baños, A. García-Palacios, Soledad Quero. 31. Psicofarmacología para psicoterapeutas. Elena Ibañez. 32. Ejercicio físico en la intervención psicológica. Milagros Ezquerro, José María Buceta. 33. El uso de metáforas en psicología clínica. Miguel Costa, Ernesto López. 34. Fuentes documentales y recursos en internet. Miguel Ángel Simón, Ana María Bueno. Bibliografía.

LABRADOR ENCINAS, Francisco Javier (Coord.). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer