Normal view MARC view ISBD view

Miedos y temores en la infancia. Ayudar a los niños a superarlos

By: Méndez Carrillo, Francisco Xavier.
BBDD: Libros Series: Ojos solares.Publisher: Madrid Piramide 2012Edition: 1ª ed.Description: 210 p.ISBN: 9788436827620.Clasificación(es): 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevención | 2300 Trastornos psicológicos y físicos | 2100 Psicología del desarrolloInteresa: Psicología Educativa | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Tratamiento | Niños | Infancia | MiedoTipo de documento: Técnico | Divulgativo
Contents:
1. Caracterización de los miedos y temores infantiles. 1.1. Los miedos en los niños. 1.2. Frecuencia de los miedos infantiles. 1.3. Miedo a la oscuridad. 1.4. Miedo a la separación. 1.5. Miedos escolares. 1.6. Miedos médicos. 2. Teorías sobre los miedos y temores infantiles. 2.1. Predisposición al miedo. 2.2. Experiencias atemorizadoras. 2.3. Las ventajas del miedo .2.4. El papel de la observación y de la información. 2.5. Miedos corrientes y molientes. 2.6. Factores explicativos de los miedos infantiles. 3. Evaluación de los miedos y temores infantiles. 3.1. ¿Cómo se evalúan los miedos infantiles? 3.2. Entrevistas. 3.3. Escalas subjetivas de miedos. 3.4. Inventarios de miedos. 3.5. Observación natural. 3.6. Pruebas de aproximación conductual. 3.7. Pruebas de tolerancia. 3.8. Registros psicofisiológicos. 3.9. ¿Qué técnica o instrumento es mejor? 4. Tratamiento de los miedos y temores infantiles. 4.1. La clave del tratamiento. 4.2. ¿Cómo se prepara la situación temida para que provoque menos miedo? 4.3. ¿Cómo se proporcionan ayudas externas para afrontar la situación temida? 4.4. ¿Cómo se inducen cambios internos que ayuden a superar el miedo? 4.5. ¿Cómo se fortalece la conducta valerosa hasta lograr la extinción del miedo? 4.6. Las diez reglas del tratamiento. 5. Pautas de actuación para miedos y temores infantiles. 5.1. Miedos relevantes en la infancia. 5.2. ¿Cómo actuar en el miedo a la oscuridad? 5.3. ¿Cómo actuar en la ansiedad por separación? 5.4. ¿Cómo actuar en los miedos escolares? 5.5. ¿Cómo actuar en los miedos médicos? 5.6. ¿Cómo actuar ante cualquier miedo infantil? 5.7. ¿Cómo actuar si no se consigue eliminar el miedo del niño? 5.8. ¿Es eficaz el tratamiento psicológico? Referencias bibliográficas.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6533 (Browse shelf) Available 1455

1. Caracterización de los miedos y temores infantiles. 1.1. Los miedos en los niños. 1.2. Frecuencia de los miedos infantiles. 1.3. Miedo a la oscuridad. 1.4. Miedo a la separación. 1.5. Miedos escolares. 1.6. Miedos médicos. 2. Teorías sobre los miedos y temores infantiles. 2.1. Predisposición al miedo. 2.2. Experiencias atemorizadoras. 2.3. Las ventajas del miedo .2.4. El papel de la observación y de la información. 2.5. Miedos corrientes y molientes. 2.6. Factores explicativos de los miedos infantiles. 3. Evaluación de los miedos y temores infantiles. 3.1. ¿Cómo se evalúan los miedos infantiles? 3.2. Entrevistas. 3.3. Escalas subjetivas de miedos. 3.4. Inventarios de miedos. 3.5. Observación natural. 3.6. Pruebas de aproximación conductual. 3.7. Pruebas de tolerancia. 3.8. Registros psicofisiológicos. 3.9. ¿Qué técnica o instrumento es mejor? 4. Tratamiento de los miedos y temores infantiles. 4.1. La clave del tratamiento. 4.2. ¿Cómo se prepara la situación temida para que provoque menos miedo? 4.3. ¿Cómo se proporcionan ayudas externas para afrontar la situación temida? 4.4. ¿Cómo se inducen cambios internos que ayuden a superar el miedo? 4.5. ¿Cómo se fortalece la conducta valerosa hasta lograr la extinción del miedo? 4.6. Las diez reglas del tratamiento. 5. Pautas de actuación para miedos y temores infantiles. 5.1. Miedos relevantes en la infancia. 5.2. ¿Cómo actuar en el miedo a la oscuridad? 5.3. ¿Cómo actuar en la ansiedad por separación? 5.4. ¿Cómo actuar en los miedos escolares? 5.5. ¿Cómo actuar en los miedos médicos? 5.6. ¿Cómo actuar ante cualquier miedo infantil? 5.7. ¿Cómo actuar si no se consigue eliminar el miedo del niño? 5.8. ¿Es eficaz el tratamiento psicológico? Referencias bibliográficas.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer