Normal view MARC view ISBD view

Quien bien te quiere 'no' te hará llorar : guía para superar la violencia doméstica

By: Gómez-Limón, María Teresa.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Esfera de los Libros 2008Edition: 1ª ed.Description: 402 p.ISBN: 9788497347433.Clasificación(es): 1870 Roles sexuales y discriminación sexual | 2331 Conducta criminal y delincuencia juvenilInteresa: Intervención Social | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Intervención psicológica | Efectos psicológicos | Relaciones de pareja | Familia | Violencia | Mujeres maltratadasTipo de documento: Técnico
Contents:
Primera parte. Desde la experiencia cotidiana. Casos reales de mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica. I. Un claro ejemplo de violencia psicológica. II. Violencia doméstica en un entorno de marginalidad. III. Violencia doméstica en un entorno aislado. IV. Adaptación a una situación de violencia doméstica. V. Celos destructivos. VI. Personalidad vulnerable y relación de dominio. VII. Maltrato sistemático. VIII. Cuando la mujer es considerada como un objeto. IX. Violencia doméstica a causa de factores culturales. X. Violencia doméstica con influencia de trastorno de personalidad. XI. Acoso por celos. XII. Violencia doméstica y drogas. XIII. Violencia doméstica como consecuencia de una patología. XIV. De violencia psicológica a violencia física. XV. Un caso de violencia doméstica crónica. XVI. Violencia doméstica continuada y peligrosa. XVII. Violencia doméstica, drogas y patología. XVIII. Celos patológicos, acoso y agresión. XIX. Violencia doméstica sobre una personalidad vulnerable. XX. Violencia doméstica con gran crueldad psicológica. XXI. Cuando el sexo se convierte en una forma de violencia. XXII. Control, intimidación y aislamiento como formas de poder. XXIII. Una vida de violencia familiar y violencia doméstica de poder. XXIV. Vulnerabilidad física y violencia doméstica. XXV. Vulnerabilidad psicológica y violencia doméstica. XXVI. Un grave atentado contra la libertad y la integridad física y moral. XXVII. Inmigración, precariedad y violencia. XXVIII. Cuando hay una adaptación y aceptación de la situación de violencia. XXIX. Consecuencias de una situación de violencia doméstica. XXX. Una relación violenta desde el inicio. XXXI. Minusvalía y violencia doméstica. Segunda parte. Descripción del problema. I. ¿Qué es la violencia? II. Violencia de género. III. Violencia doméstica. IV. Causas de la violencia doméstica. V. Diferentes tipos de violencia doméstica. VI. Perfil del maltratador. VII. Factores de riesgo. VIII. Consecuencias de la violencia doméstica. IX. Por qué la mujer no sale de la situación. X. Tratamiento del maltratador. XI. Tratamiento de la víctima. XII. Prevención de la violencia doméstica. Tercera parte. Guía para hacer frente a la violencia doméstica y sus consecuencias. I. Qué hacer cuando eres víctima de violencia doméstica. II. Saber si eres una mujer maltratada. III. Tus estrategias de defensa. IV. Pedir asesoramiento. V. Interponer una denuncia ante una situación. VI. Medidas de seguridad ante una situación. VII. Superar la situación y recuperarte. VIII. Cómo llevar a la práctica un programa de aprendizaje. Apéndice. Fichas para el control. Cuestionarios e inventarios. Temas para la relajación por imaginación. Epílogo. Anexo. Servicios de atención para mujeres maltratadas. Directorio. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
5527 (Browse shelf) Available 5914

Primera parte. Desde la experiencia cotidiana. Casos reales de mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica. I. Un claro ejemplo de violencia psicológica. II. Violencia doméstica en un entorno de marginalidad. III. Violencia doméstica en un entorno aislado. IV. Adaptación a una situación de violencia doméstica. V. Celos destructivos. VI. Personalidad vulnerable y relación de dominio. VII. Maltrato sistemático. VIII. Cuando la mujer es considerada como un objeto. IX. Violencia doméstica a causa de factores culturales. X. Violencia doméstica con influencia de trastorno de personalidad. XI. Acoso por celos. XII. Violencia doméstica y drogas. XIII. Violencia doméstica como consecuencia de una patología. XIV. De violencia psicológica a violencia física. XV. Un caso de violencia doméstica crónica. XVI. Violencia doméstica continuada y peligrosa. XVII. Violencia doméstica, drogas y patología. XVIII. Celos patológicos, acoso y agresión. XIX. Violencia doméstica sobre una personalidad vulnerable. XX. Violencia doméstica con gran crueldad psicológica. XXI. Cuando el sexo se convierte en una forma de violencia. XXII. Control, intimidación y aislamiento como formas de poder. XXIII. Una vida de violencia familiar y violencia doméstica de poder. XXIV. Vulnerabilidad física y violencia doméstica. XXV. Vulnerabilidad psicológica y violencia doméstica. XXVI. Un grave atentado contra la libertad y la integridad física y moral. XXVII. Inmigración, precariedad y violencia. XXVIII. Cuando hay una adaptación y aceptación de la situación de violencia. XXIX. Consecuencias de una situación de violencia doméstica. XXX. Una relación violenta desde el inicio. XXXI. Minusvalía y violencia doméstica. Segunda parte. Descripción del problema. I. ¿Qué es la violencia? II. Violencia de género. III. Violencia doméstica. IV. Causas de la violencia doméstica. V. Diferentes tipos de violencia doméstica. VI. Perfil del maltratador. VII. Factores de riesgo. VIII. Consecuencias de la violencia doméstica. IX. Por qué la mujer no sale de la situación. X. Tratamiento del maltratador. XI. Tratamiento de la víctima. XII. Prevención de la violencia doméstica. Tercera parte. Guía para hacer frente a la violencia doméstica y sus consecuencias. I. Qué hacer cuando eres víctima de violencia doméstica. II. Saber si eres una mujer maltratada. III. Tus estrategias de defensa. IV. Pedir asesoramiento. V. Interponer una denuncia ante una situación. VI. Medidas de seguridad ante una situación. VII. Superar la situación y recuperarte. VIII. Cómo llevar a la práctica un programa de aprendizaje. Apéndice. Fichas para el control. Cuestionarios e inventarios. Temas para la relajación por imaginación. Epílogo. Anexo. Servicios de atención para mujeres maltratadas. Directorio. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer