Normal view MARC view ISBD view

Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales : un enfoque basado en problemas

By: Nezu, Arthur M.
Contributor(s): Lombardo, Elizabeth | Maguth Nezu, Christine.
BBDD: Libros Publisher: México D.F. Manual Moderno 2006Edition: 1ª ed.Description: 308 p.ISBN: 9707292350.Clasificación(es): 2421 Terapia cognitiva y conductualInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicología clínica | Solución de problemas | Terapia de conducta | Terapia cognitivaTipo de documento: Técnico
Contents:
I. De la formulación de caso al diseño del tratamiento: uso de un modelo de resolución de problemas. 1. Una sola medida no les queda a todos. El terapeuta cognitivo-conductual como solucionador de problemas. 2. Aplicación del modelo de resolución de problemas a la formulación de caso cognitivo-conductual. 3. Aplicación del modelo de resolución de problemas al diseño del tratamiento cognitivo-conductual. 4. Modo de empleo de esta guía de tratamiento para pacientes ambulatorios. II. Trastornos y problemas específicos. 5. Depresión. 6. Fobias específicas. 7. Trastorno de angustia y agorafobia. 8. Trastorno de ansiedad generalizada. 9. Ansiedad social. 10. Trastorno obsesivo-compulsivo. 11. Trastorno por estrés postraumático. 12. Trastorno límite de la personalidad. 13. Trastorno de la erección. 14. Angustia de pareja. 15. Problemas de ira. Apéndices. A. Guía rápida de tratamiento dirigido. B. Descripción de estrategias cognitivo-conductuales selectas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5510 (Browse shelf) Available 5827

I. De la formulación de caso al diseño del tratamiento: uso de un modelo de resolución de problemas. 1. Una sola medida no les queda a todos. El terapeuta cognitivo-conductual como solucionador de problemas. 2. Aplicación del modelo de resolución de problemas a la formulación de caso cognitivo-conductual. 3. Aplicación del modelo de resolución de problemas al diseño del tratamiento cognitivo-conductual. 4. Modo de empleo de esta guía de tratamiento para pacientes ambulatorios. II. Trastornos y problemas específicos. 5. Depresión. 6. Fobias específicas. 7. Trastorno de angustia y agorafobia. 8. Trastorno de ansiedad generalizada. 9. Ansiedad social. 10. Trastorno obsesivo-compulsivo. 11. Trastorno por estrés postraumático. 12. Trastorno límite de la personalidad. 13. Trastorno de la erección. 14. Angustia de pareja. 15. Problemas de ira. Apéndices. A. Guía rápida de tratamiento dirigido. B. Descripción de estrategias cognitivo-conductuales selectas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer