Cómo promover la convivencia : Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS) : Educación Infantil, Primaria y Secundaria
By: Monjas Casares, María Inés.
Contributor(s): (Dir.).
BBDD: Libros Series: Entrenamiento en competencia social 9.Publisher: Madrid CEPE 2007Edition: 1ª ed.Description: 437 p.ISBN: 9788478695454.Clasificación(es): 2250 Dinámica del aula, ajuste de los estudiantes y actitudesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Enseñanza secundaria | Enseñanza primaria | Educación preescolar | Entrenamiento en habilidades sociales | Asertividad | Relaciones interpersonales | Medio escolarTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5388 (Browse shelf) | Available | 5620 |
García Larrauri, Begoña
Francia Conde, Mª. del Valle
Benito Pascual, Mª. Patrocinio de
Otros autores:
Primera parte. Fundamentación y descripción del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Primer capítulo. El marco de la educación para la convivencia y la prevención de la violencia. 1. ¿Qué entendemos por convivencia escolar? 2. Las relaciones interpersonales en el contexto escolar. 3. Algunas variables escolares relacionadas con la convivencia. 4. Los problemas de convivencia en el contexto escolar. 5. La mejora de la convivencia escolar: una triple perspectiva de actuación. 6. Consideraciones y reflexiones. Segundo capítulo. Fundamentación teórica del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). 1. Las habilidades sociales. 2. Los estilos de relación interpersonal: la asertividad. 3. El desarrollo social en la infancia y en la adolescencia. 4. Los problemas de competencia social en la infancia y en la adolescencia. 5. El entrenamiento y la enseñanza de las habilidades sociales en el contexto escolar. 6. Habilidades sociales y perfil docente del profesorado. Tercer capítulo. Descripción del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). 1. Características básicas del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). 2. Destinatarios y formato de aplicación. 3. Contenidos. 4. Objetivos. 5. Procedimiento de enseñanza y actividades didácticas. 6. Fichas de trabajo. 7. Sesiones de enseñanza. 8. Implicaciones para la implantación y aplicación práctica del PAHS. 9. Evaluación de la eficacia del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). 10. Algunas preguntas y respuestas. Segunda parte. Fichas de trabajo del Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Referencias bibliográficas. Bibliografía de literatura infantil y juvenil. Apéndices: 1. Fichas de lectura de literatura infantil y juvenil. 2. Instrumentos de evaluación. 2.1. Cuestionario de Estilos de relación (Monjas, García, Elices, Francia y de Benito, 2003). 2.2. Cuestionario sociométrico 1, 2 y 3 y Gráficos (Valoración de las elecciones; Elecciones y rechazos; Impacto y preferencia social; Estilos de relación). 2.3. Escala de Conducta Asertiva para niños (Children Assertive Behavior Scale, CABS) (Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987). 2.4. Cuestionario final para el profesorado (Monjas, García, Elices, Francia y de Benito, 2004).
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.