La conducta social en el tráfico : fundamentos para la intervención
By: Alonso Plá, Francisco.
Contributor(s): [... et al.].
BBDD: Libros Series: Cuadernos de Reflexión Attitudes 11.Publisher: Barcelona Attitudes 2007Edition: 1ª ed.Description: 220 p.ISBN: 9788496323254.Clasificación(es): 2700 Psicología del Tráfico y de la SeguridadInteresa: Psicología del tráfico y seguridadDescriptor(es): Conducta | Comportamiento prosocial | Conductores | Seguridad vial | TráficoTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5377 (Browse shelf) | Available | 5595 |
Medina, José Eugenio
Alamar, Beatriz
Pastor, Juan Carlos
Calatayud, Constanza
Esteban, Cristina
Otros autores:
1. Introducción. 1.1. Una reflexión para un nuevo viaje. 1.2. El sexto paso en un largo camino. 1.3. Dar el paso de realizar un estudio documental: objetivos. 2. ¿Qué es una conducta prosocial? 2.1. Conducta prosocial y solidaridad. 2.2. Conducta prosocial y altruismo. 2.3. Conducta prosocial y valores. 3. Determinantes del comportamiento prosocial. 3.1. Perspectiva biológica. 3.2. Perspectiva socio-cultural. 3.3. Perspectiva del aprendizaje. 3.4. Perspectiva cognitiva. 4. Personalidad y conducción prosocial. 4.1 Teorías de la personalidad. 4.2. Variables de personalidad y conducción prosocial. 5. Evaluación del comportamiento prosocial. 5.1. Cuestionarios. 5.2. Evaluación conductual. 6. Explicaciones teóricas de la conducta prosocial. 6.1. ¿Cuándo ayudamos?: la intervención del espectador. 6.2. ¿A quién ayudamos? 6.3. ¿Por qué ayudamos?: teorías e hipótesis explicativas. 7. La antítesis de la conducta prosocial: la conducta antisocial. 7.1. Trastornos de personalidad y conducción antisocial. 7.2. Perfiles de conductor antisocial. 7.3. Conducción antisocial y comportamiento antisocial. 7.4. El estilo de conducción. 7.5. Reacciones emocionales y conducción. 7.6. La agresión en la conducción. 8. Competencia social y conducción. 8.1. Las habilidades necesarias para la conducción. 8.2. Prevención y rehabilitación de la conducción antisocial. 8.3. El desarrollo social y la seguridad vial. 9. Conclusiones. 10. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.