Normal view MARC view ISBD view

Psicopedagogía : temario de oposiciones al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria : volumen I

By: Rubio Prado, Rosa.
Contributor(s): González Cuesta, María Candela | Barrio Verón, Emilio A.
BBDD: Libros Series: I.Publisher: Sevilla MAD 2005Edition: 2ª ed.Description: 710 p.ISBN: 8483116588.Clasificación(es): 2220 Administración educativa y personalInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Profesores | Psicología de la educación | Enseñanza secundariaTipo de documento: Manuales
Contents:
Tema 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles. Tema 2. Las capacidades como objetivo de la educación. Sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana. Tema 3. Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas. Tema 4. El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor. Tema 5. Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tema 6. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. Tema 7. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas. Tema 8. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. Tema 9. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas. Tema 10. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas. Tema 11. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas. Tema 12. Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa. Tema 13. La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral. Tema 14. Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas. Tema 15. Educación para la igualdad. Educación no discrimiminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela. Tema 16. Educación sexual y Educación para la Salud. Prevención de las drogodependencias. Tema 17. La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en primaria y en secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones. Tema 18. El proceso de tomar decisiones. Cómo se aprende y cómo se enseña. Tema 19. La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportaciones de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia. Tema 20. Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales. Tema 21. La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas. Tema 22. Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa, así como de sus instrumentos y técnicas de orientación. Tema 23. La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas. Tema 24. Función asesora. Modelo de Intervención. Tema 25. La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
PAC (Fondo de acceso restringido)
R / MAN-2200 (Browse shelf) Solo consulta

Tema 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño curricular en sus distintos niveles. Tema 2. Las capacidades como objetivo de la educación. Sus distintos aspectos: valor intrínseco, valor propedéutico, carácter funcional en relación con la vida cotidiana. Tema 3. Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas. Tema 4. El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos. El papel mediador del profesor. Tema 5. Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprendizaje significativo. El papel de las capacidades y conocimientos previos. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tema 6. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. Tema 7. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas. Tema 8. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. Tema 9. El desarrollo en la edad de la Educación Primaria (II): lenguaje y comunicación; el pensamiento concreto. Implicaciones educativas. Tema 10. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (I): adolescencia y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas. Tema 11. El desarrollo en la edad de la Educación Secundaria (II): desarrollo cognitivo; el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas. Tema 12. Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa. Tema 13. La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación del razonamiento y del juicio moral. Tema 14. Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas. Tema 15. Educación para la igualdad. Educación no discrimiminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistas en la escuela. Tema 16. Educación sexual y Educación para la Salud. Prevención de las drogodependencias. Tema 17. La tutoría como elemento de la función docente. Funciones del tutor en primaria y en secundaria. Aportaciones de la Psicología y de las Ciencias de la Educación al desarrollo de estas funciones. Tema 18. El proceso de tomar decisiones. Cómo se aprende y cómo se enseña. Tema 19. La madurez vocacional y el proyecto de vida. Aportaciones de la Psicología y la Pedagogía a esta madurez y proyecto, principalmente en la adolescencia. Tema 20. Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales. Tema 21. La orientación como actividad educativa. Principios básicos comunes a los distintos modelos de orientación educativa. Sus técnicas más utilizadas. Tema 22. Presentación y desarrollo de un modelo concreto de orientación educativa, así como de sus instrumentos y técnicas de orientación. Tema 23. La organización del sistema de orientación y apoyo en España en las distintas administraciones educativas. Tema 24. Función asesora. Modelo de Intervención. Tema 25. La orientación en Educación Secundaria. Modelo de intervención y funciones.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer