Normal view MARC view ISBD view

Consumo y adicción a benzodiacepinas en usuarios de programas de metadona

By: Carreras Alabau, Amparo.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Comunidad de Madrid. Agencia Antidroga 2007Edition: 1ª ed.Description: 99 p.ISBN: DL: M56102007.Clasificación(es): 2340 Abuso de sustancias y adicciónInteresa: Psicología y drogodependenciasDescriptor(es): Metadona | Rehabilitación | Tranquilizantes | Consumo de drogasTipo de documento: Técnico
Contents:
I. Introducción. 1. Justificación. 2. Efectividad de los programas de metadona. 3. Calidad de vida. Revisión teórica y estudios empíricos. 4. Interacciones de la metadona con otros fármacos y con sustancias de abuso: el consumo de benzodiacepinas. 5. El consumo de benzodiacepinas como indicador en la evaluación de los programas de metadona. 6. Objetivos e hipótesis. II. Material y método. 1. Diseño. 2. Sujetos. 3. Variables. 4. Obtención de los datos. 5. Plan de análisis. 6. Procedimiento. III. Resultados. 1. Descripción de la muestra y características de los programas de metadona. Valoración de los resultados. 2. Prevalencias y características del consumo de benzodiacepinas. Indicadores epidemiológicos de riesgo de abuso. 3. Dependencia a benzodiacepinas y su relación con otros indicadores psicológicos: calidad de vida, ansiedad, depresión e insomnio. IV. Conclusiones y discusión. V. Anexo: instrumento de evaluación. VI. Referencias y bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
5253 (Browse shelf) Available 5327

I. Introducción. 1. Justificación. 2. Efectividad de los programas de metadona. 3. Calidad de vida. Revisión teórica y estudios empíricos. 4. Interacciones de la metadona con otros fármacos y con sustancias de abuso: el consumo de benzodiacepinas. 5. El consumo de benzodiacepinas como indicador en la evaluación de los programas de metadona. 6. Objetivos e hipótesis. II. Material y método. 1. Diseño. 2. Sujetos. 3. Variables. 4. Obtención de los datos. 5. Plan de análisis. 6. Procedimiento. III. Resultados. 1. Descripción de la muestra y características de los programas de metadona. Valoración de los resultados. 2. Prevalencias y características del consumo de benzodiacepinas. Indicadores epidemiológicos de riesgo de abuso. 3. Dependencia a benzodiacepinas y su relación con otros indicadores psicológicos: calidad de vida, ansiedad, depresión e insomnio. IV. Conclusiones y discusión. V. Anexo: instrumento de evaluación. VI. Referencias y bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.