Normal view MARC view ISBD view

El estrés en cuidadores de mayores dependientes : cuidarse para cuidar

By: Crespo López, María.
Contributor(s): López Martínez, Javier.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Pirámide 2007Edition: 1ª ed.Description: 278 p.ISBN: 8436820898.Clasificación(es): 2323 Neurosis y trastornos de ansiedadInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Valoración de programa | Intervención psicológica | Programas de intervención | Minusvalía | Tercera edad | Vejez | Familia | Ansiedad | EstrésTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Introducción. 2. Análisis de la situación. 2.1. ¿Quiénes se ocupan de cuidar? Caracterización de los cuidadores. 2.2. ¿A quiénes se dirigen esos cuidados? Caracterización de los receptores de cuidados. 2.3. ¿Qué les une? Caracterización de la relación entre el cuidador y el receptor de cuidados. 2.4. ¿Qué hacen los cuidadores? Caracterización del apoyo. 2.5. ¿Reciben algún tipo de apoyo en su labor? Caracterización de las ayudas que reciben los cuidadores. 2.6. ¿Por qué ser cuidador? Motivaciones, razones y actitudes. 2.7. Cuidadores de ayer, cuidadores de hoy. 2.8. Los cuidadores como recurso sociosanitario. 3. El estrés del cuidador. 3.1. Modelos de estrés en el cuidador. 3.2. La carga del cuidador. 3.3. La evolución de los cuidadores con el paso del tiempo: ¿adaptación o deterioro? 4. Los costes de cuidar: consecuencias sociales, físicas y emocionales del cuidador. 4.1. Repercusiones del cuidado en el ocio y tiempo libre. 4.2. Repercusiones del cuidado en la vida familiar. 4.3. Repercusiones profesionales y económicas del cuidado. 4.4. Repercusiones del cuidado en la salud. 4.5. Repercusiones del cuidado en el estado emocional. 4.6. Un rayo de luz: los efectos positivos del cuidado. 5. Programa de apoyo a cuidadores. 5.1. Apoyo formal. 5.2. Programas educativos. 5.3. Grupos de ayuda mutua. 5.4. Intervenciones psicoterapéuticas y counseling. 5.5. Análisis de la eficacia y resultados de los programas de apoyo a cuidadores. 6. Programa de evaluación para cuidadores. 6.1. ¿Qué aspectos evaluar? Objetivos de la evaluación. 6.2. ¿Qué se ha de tener en cuenta? Consideraciones específicas en la evaluación de cuidadores. 6.3. ¿Con qué evaluar? Instrumentos de evaluación. 6.4. ¿Cómo llevar a cabo la evaluación? Protocolo de evaluación para cuidadores. 7. Programa de intervención psicoterapéutica para cuidadores, cómo mantener su bienestar. 7.1. Marco general del programa. 7.2. Esquema general del programa. 7.3. Descripción del protocolo de intervención. Referencias bibliográficas. Anexos. I. Instrumentos de evaluación. II. Manual de tratamiento, versión cara a cara. II. Manual de tratamiento, versión mínimo contacto terapéutico. IV. Materiales empleados en el programa de tratamiento. V. Listado de recursos para cuidadores.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5248 (Browse shelf) Available 5321

1. Introducción. 2. Análisis de la situación. 2.1. ¿Quiénes se ocupan de cuidar? Caracterización de los cuidadores. 2.2. ¿A quiénes se dirigen esos cuidados? Caracterización de los receptores de cuidados. 2.3. ¿Qué les une? Caracterización de la relación entre el cuidador y el receptor de cuidados. 2.4. ¿Qué hacen los cuidadores? Caracterización del apoyo. 2.5. ¿Reciben algún tipo de apoyo en su labor? Caracterización de las ayudas que reciben los cuidadores. 2.6. ¿Por qué ser cuidador? Motivaciones, razones y actitudes. 2.7. Cuidadores de ayer, cuidadores de hoy. 2.8. Los cuidadores como recurso sociosanitario. 3. El estrés del cuidador. 3.1. Modelos de estrés en el cuidador. 3.2. La carga del cuidador. 3.3. La evolución de los cuidadores con el paso del tiempo: ¿adaptación o deterioro? 4. Los costes de cuidar: consecuencias sociales, físicas y emocionales del cuidador. 4.1. Repercusiones del cuidado en el ocio y tiempo libre. 4.2. Repercusiones del cuidado en la vida familiar. 4.3. Repercusiones profesionales y económicas del cuidado. 4.4. Repercusiones del cuidado en la salud. 4.5. Repercusiones del cuidado en el estado emocional. 4.6. Un rayo de luz: los efectos positivos del cuidado. 5. Programa de apoyo a cuidadores. 5.1. Apoyo formal. 5.2. Programas educativos. 5.3. Grupos de ayuda mutua. 5.4. Intervenciones psicoterapéuticas y counseling. 5.5. Análisis de la eficacia y resultados de los programas de apoyo a cuidadores. 6. Programa de evaluación para cuidadores. 6.1. ¿Qué aspectos evaluar? Objetivos de la evaluación. 6.2. ¿Qué se ha de tener en cuenta? Consideraciones específicas en la evaluación de cuidadores. 6.3. ¿Con qué evaluar? Instrumentos de evaluación. 6.4. ¿Cómo llevar a cabo la evaluación? Protocolo de evaluación para cuidadores. 7. Programa de intervención psicoterapéutica para cuidadores, cómo mantener su bienestar. 7.1. Marco general del programa. 7.2. Esquema general del programa. 7.3. Descripción del protocolo de intervención. Referencias bibliográficas. Anexos. I. Instrumentos de evaluación. II. Manual de tratamiento, versión cara a cara. II. Manual de tratamiento, versión mínimo contacto terapéutico. IV. Materiales empleados en el programa de tratamiento. V. Listado de recursos para cuidadores.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer