Sistema Nacional de Dependencia : evaluación de sus efectos sobre el empleo : informe de síntesis
By: Herce, José A.
Contributor(s): ... [et al.].
BBDD: Libros Series: Colección Estudios. Serie Dependencia 4.Publisher: Madrid Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de Mayores y Servicios Sociales 2006Edition: 1ª ed.Description: 103 p.ISBN: 8484460878.Clasificación(es): 2370 Trastornos psicógenos, somatoformes y físicos | 2461 Comunidad y servicios socialesInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Administración pública | Servicios sociales | Política | Protección social | Minusválidos | MinusvalíaTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5228 (Browse shelf) | Available | ||
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5228 (Browse shelf) | Available | 5287 |
Ortega, Carolina
Sosvilla Rivero, Simón
Labeaga, José María
Otros autores:
I. Informe de síntesis. 1. Introducción. 2. Análisis Input/Output. 3. Análisis macroeconómico. 4. Análisis microeconómico. 5. Conclusiones. 6. Referencias. II. Efectos mesoeconómicos del Sistema Nacional de Dependencia. 1. Introducción. 2. La creación de empleo del SND según el libro blanco. 3. Un escenario de gasto corriente y de capital para el SND. 4. Breve descripción del marco input-output. 5. Modelo de multiplicadores del output. 6. Simulación de los efectos de una perturbación de demanda final. 7. Resultados de las simulaciones. 8. Conclusiones. 9. Referencias. 10. Anexo. III. Efectos macroeconómicos del Sistema Nacional de Dependencia. 1. Introducción. 2. La creación de empleo del SND según el libro blanco. 3. Un escenario de gasto corriente y de capital para el SND. 4. Metodología. 5. Resultados de las simulaciones. 6. Conclusiones. 7. Referencias. 8. Anexo. IV. Efectos microeconómicos del Sistema Nacional de Dependencia. 1. Introducción. 2. Los datos. La encuesta de apoyo informal a los mayores de España y la encuesta de población activa. 3. Metodología. 4. Conclusiones. 5. Referencias.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.