Normal view MARC view ISBD view

Programa PDP : Programa de Desarrollo Personal

By: Herrera Clavero, Francisco.
Contributor(s): ... [et al.].
BBDD: Libros Series: Ojos solares. Programas.Publisher: Madrid Pirámide 2006Edition: 1ª ed.Description: 285 p.ISBN: 8436820630.Clasificación(es): 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevenciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Ansiedad | Prevención | Autorrealización | Bienestar social | Control emocional | Afectividad | Autoeficacia | Desarrollo emocional | Adolescentes | NiñosTipo de documento: Técnico
Contents:
Unidad I. Cómo ser feliz. Sesión 1. Sección I. Introducción al Programa de Desarrollo Personal (PDP). Sección II. Cada día puede ser una aventura. Sesión 2. Sección I. En la vida hay un tesoro muy importante que descubrir. Sección II. El mejor tesoro está muy cerca de ti. Sesión 3. Sección I. El que sabe vivir es feliz. Sección II. El viejo libro puede enseñarte a conocerte mejor y a aprender a vivir. Unidad II. Cómo desarrollar mi autoeficacia. Sesión 4. Sección I. El concepto que tengo de mí es fundamental para ser feliz. Sección II. Las personas terminan siendo lo que creen que son. Sesión 5. Sección I. Las personas terminan siendo lo que los demás creen de ellas. Sección II. Las personas que no se valoran no son felices. Sesión 6. Sección I. Mis pensamientos pueden cambiar mi forma de sentir y comportarme; en suma, mi forma de ser. Sección II. Las personas alegres y felices lo son porque saben disfrutar de lo que tienen. Sesión 7. Sección I. Muchas veces ocurren cosas contrarias a nuestros deseos. Sección II. Las personas felices aceptan lo que no tiene remedio, pero luchan por las cosas que tienen solución. Sesión 8. Sección I. Siempre hay fallos. Pero ¿qué hay que hacer para fallar cada vez menos? Sección II. Para tener éxito, hay que descubrir la importancia e interés de lo que uno hace. Sesión 9. Sección I. Para tener éxito, hay que pensar antes de actuar. Sección II. Para tener éxito, hay que tener claros los objetivos, buscar los medios e imaginar las consecuencias. Sesión 10. Sección I. Para tener éxito, hay que estar atento. Unidad III. Cómo desarrollar mi valor intrínseco. Sesión 11. Sección I. El colegio es mi segundo hogar. Sección II. Comprender es importante para aprender. Sesión 12. Sección I. Lo que aprendo, si yo quiero, puede servir para mi vida. Sección II. El saber es disfrute y poder. Sesión 13. Sección I. El esfuerzo diario garantiza más ventajas y satisfacciones para el futuro. Sección II. El saber es disfrute y poder. Sesión 13. Sección I. El esfuerzo diario garantiza más ventajas y satisfacciones para el futuro. Sección II. Lo que ahora nos cuesta puede convertirse en un placer. Sesión 14. Sección I. Las cosas que parecen muy difíciles se pueden alcanzar si nos lo proponemos. Sección II. Hay que darse ánimos para conseguir lo que deseamos. Sesión 15. Sección I. Las cosas se consiguen poco a poco, no al momento. Sección II. Cuando conseguimos lo que nos proponemos, debemos sentirnos satisfechos de nosotros mismos. Unidad IV. Cómo controlar mi ansiedad. Sesión 16. Sección I. El miedo inventa cosas terribles. Sección II. El miedo lo provoca nuestra imaginación, nuestra fantasía. Sesión 17. Sección I. El miedo provoca también mi propia inseguridad. Sección II. Las cosas se ven peor cuando sentimos miedo. Sesión 18. Sección I. Tenemos que animarnos cuando sintamos miedo. Sección II. En la vida también ocurren cosas desagradables. Sesión 19. Sección I. Si somos tristes y aburridos, es porque sufrimos pensando en lo que no tenemos, en lo que no podemos conseguir. Sección II. Las personas que se obsesionan con cosas imposibles nunca son felices. Sesión 20. Sección I. Nadie es perfecto, siempre tendremos fracasos y fallos. Sección II. Los fallos pueden ser con las personas o con lo que hacemos. Sesión 21. Sección I. Cuando la gente fracasa, puede tener reacciones sanas o reacciones inútiles. Unidad V. Revisión de lo trabajado y plan de futuro. Sesión 22. Sección I. Individual. Sesión 23. Sección I. Grupal. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5173 (Browse shelf) Available 5202

Adjunta CD-247

Unidad I. Cómo ser feliz. Sesión 1. Sección I. Introducción al Programa de Desarrollo Personal (PDP). Sección II. Cada día puede ser una aventura. Sesión 2. Sección I. En la vida hay un tesoro muy importante que descubrir. Sección II. El mejor tesoro está muy cerca de ti. Sesión 3. Sección I. El que sabe vivir es feliz. Sección II. El viejo libro puede enseñarte a conocerte mejor y a aprender a vivir. Unidad II. Cómo desarrollar mi autoeficacia. Sesión 4. Sección I. El concepto que tengo de mí es fundamental para ser feliz. Sección II. Las personas terminan siendo lo que creen que son. Sesión 5. Sección I. Las personas terminan siendo lo que los demás creen de ellas. Sección II. Las personas que no se valoran no son felices. Sesión 6. Sección I. Mis pensamientos pueden cambiar mi forma de sentir y comportarme; en suma, mi forma de ser. Sección II. Las personas alegres y felices lo son porque saben disfrutar de lo que tienen. Sesión 7. Sección I. Muchas veces ocurren cosas contrarias a nuestros deseos. Sección II. Las personas felices aceptan lo que no tiene remedio, pero luchan por las cosas que tienen solución. Sesión 8. Sección I. Siempre hay fallos. Pero ¿qué hay que hacer para fallar cada vez menos? Sección II. Para tener éxito, hay que descubrir la importancia e interés de lo que uno hace. Sesión 9. Sección I. Para tener éxito, hay que pensar antes de actuar. Sección II. Para tener éxito, hay que tener claros los objetivos, buscar los medios e imaginar las consecuencias. Sesión 10. Sección I. Para tener éxito, hay que estar atento. Unidad III. Cómo desarrollar mi valor intrínseco. Sesión 11. Sección I. El colegio es mi segundo hogar. Sección II. Comprender es importante para aprender. Sesión 12. Sección I. Lo que aprendo, si yo quiero, puede servir para mi vida. Sección II. El saber es disfrute y poder. Sesión 13. Sección I. El esfuerzo diario garantiza más ventajas y satisfacciones para el futuro. Sección II. El saber es disfrute y poder. Sesión 13. Sección I. El esfuerzo diario garantiza más ventajas y satisfacciones para el futuro. Sección II. Lo que ahora nos cuesta puede convertirse en un placer. Sesión 14. Sección I. Las cosas que parecen muy difíciles se pueden alcanzar si nos lo proponemos. Sección II. Hay que darse ánimos para conseguir lo que deseamos. Sesión 15. Sección I. Las cosas se consiguen poco a poco, no al momento. Sección II. Cuando conseguimos lo que nos proponemos, debemos sentirnos satisfechos de nosotros mismos. Unidad IV. Cómo controlar mi ansiedad. Sesión 16. Sección I. El miedo inventa cosas terribles. Sección II. El miedo lo provoca nuestra imaginación, nuestra fantasía. Sesión 17. Sección I. El miedo provoca también mi propia inseguridad. Sección II. Las cosas se ven peor cuando sentimos miedo. Sesión 18. Sección I. Tenemos que animarnos cuando sintamos miedo. Sección II. En la vida también ocurren cosas desagradables. Sesión 19. Sección I. Si somos tristes y aburridos, es porque sufrimos pensando en lo que no tenemos, en lo que no podemos conseguir. Sección II. Las personas que se obsesionan con cosas imposibles nunca son felices. Sesión 20. Sección I. Nadie es perfecto, siempre tendremos fracasos y fallos. Sección II. Los fallos pueden ser con las personas o con lo que hacemos. Sesión 21. Sección I. Cuando la gente fracasa, puede tener reacciones sanas o reacciones inútiles. Unidad V. Revisión de lo trabajado y plan de futuro. Sesión 22. Sección I. Individual. Sesión 23. Sección I. Grupal. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer