Normal view MARC view ISBD view

Los niños y los jóvenes frente a las pantallas : situación de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información en España en el ámbito de la infancia y la adolescencia

By: García Matilla, Agustín.
Contributor(s): Walzer, Alejandra | Callejo Gallego, Javier.
BBDD: Libros Series: Estudios 48.Publisher: Madrid Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones 2004Edition: 1ª ed.Description: 197 p.ISBN: 8478501185.Clasificación(es): 2100 Psicología del desarrollo | 1730 Medios de comunicación de masasInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Nuevas tecnologías | Influencia social | Juegos de ordenador | Televisión | Medios de comunicación | Adolescencia | Infancia | NiñosTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Introducción. 2. Niños y televisión: trazos de la investigación española. 2.1. Introducción. 2.2. Ordenando la investigación. 2.3. Cuestiones metodológicas: trabajar con niños. 2.4. La investigación en España. 2.5. Discusión. 3. Estudio empírico. 3.1. La programación infantil en las cadenas. 3.2. Esquema de propuesta analítica para la investigación empírica sobre televisión e infancia. 3.3. Análisis de la muestra. 3.4. Publicidad. 4. Videojuegos. 4.1. Videojuegos. 4.2. La importancia del videojuegos. 4.3. Contextualización de los videojuegos como industrias culturales. 5. Propuestas y conclusiones. 5.1. Conclusiones. 5.2. Propuestas. 6. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
5097 (Browse shelf) Available 5069

1. Introducción. 2. Niños y televisión: trazos de la investigación española. 2.1. Introducción. 2.2. Ordenando la investigación. 2.3. Cuestiones metodológicas: trabajar con niños. 2.4. La investigación en España. 2.5. Discusión. 3. Estudio empírico. 3.1. La programación infantil en las cadenas. 3.2. Esquema de propuesta analítica para la investigación empírica sobre televisión e infancia. 3.3. Análisis de la muestra. 3.4. Publicidad. 4. Videojuegos. 4.1. Videojuegos. 4.2. La importancia del videojuegos. 4.3. Contextualización de los videojuegos como industrias culturales. 5. Propuestas y conclusiones. 5.1. Conclusiones. 5.2. Propuestas. 6. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.