Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid : estudios e investigaciones : 2005
Contributor(s): Comunidad de Madrid. Defensor del Menor.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid 2006Edition: 1ª ed.Description: 447 p.ISBN: DL: M243972006.Clasificación(es): 1852 Crianza y cuidado de los niñosInteresa: Psicología Educativa | Intervención SocialDescriptor(es): Relaciones padres-hijo | Padres | Homosexualidad | Migraciones | Integración social | Abuso de alcohol | Consumo de drogas | Comportamiento antisocial | Trastornos de la conducta | Salud mental | Televisión | Medios de comunicación | Violencia | Nuevas tecnologías | Redes de información | Niños | Adolescencia | Infancia | MenoresTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5070 (Browse shelf) | Available | 5029 |
I. Seguridad infantil y costumbres de los menores en el empleo de la telefonía móvil. Características del estudio. Estudio por edades. Los niños de 11 a 17 años. 1. Utilización de la herramienta como teléfono común. 2. Empleo de los mensajes cortos SMS. 3. Pautas de consumo en torno al teléfono móvil. 4. El teléfono móvil como herramienta de ocio. 5. Situaciones conflictivas a partir de la utilización del móvil. 6. El uso abusivo del teléfono móvil. Los niños de 12 años. II. Medidas sobre la conciliación de la vida familiar y laboral en beneficio de la infancia: análisis comparado y propuestas de mejora. 1. Marco nacional e internacional de la conciliación de la vida familiar y laboral. 2. Medidas de orden socio-laboral para favorecer la conciliación en beneficio del menor. 3. Medidas fiscales para fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral en beneficio del menor. 4. Medidas educativas orientadas a la conciliación de la vida familiar y laboral en beneficio del menor. III. La protección del menor en la regulación de los videojuegos. 1. Presentación. 2. El mercado de los videojuegos. 3. Los videojuegos como producto psicocultural. 4. La polémica sobre los efectos del uso. 5. La interacción entre contenidos y efectos en los videojuegos. La violencia como paradigma. 6. La regulación y clasificación en el ámbito de los videojuegos. 7. Análisis de la aplicación del código PEGI. 8. Páginas web sobre videojuegos. 9. Principales conclusiones. 10. Anexos: anexo I: código PEGI de autorregulación. Anexo II: formulario de evaluación del producto. ISFE. Anexo III: Videojuegos clasificados por géneros. Anexo IV: páginas de Internet analizadas. IV. Prevalencia y perfiles del absentismo escolar en la Comunidad de Madrid. 1. El absentismo escolar. 2. Investigación cualitativa. 3. Encuesta sobre el absentismo en la Comunidad de Madrid en la Educación Secundaria Obligatoria. 4. El absentismo en la Educación Primaria. 5. Los centros educativos y el absentismo. 6. Conclusiones y recomendaciones. Referencias. Anexo 1. Relación de centros participantes. Anexo 2. Cuestionarios. Anexo 3. Reducción de la dimensionalidad del cuestionario de los alumnos. Anexo 4. Algunos programas preventivos y páginas web.
DEFENSOR DEL MENOR EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Estudios e investigaciones: 2005. Madrid: Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.