TLO : Test de la Línea Ondulada
By: Ramos Gascón, Carlos.
BBDD: Libros Series: Grafología.Publisher: Madrid EOS 2005Edition: 1ª ed.Description: 324 p.ISBN: 8497271580.Clasificación(es): 2020 Rasgos y procesos de la personalidad | 1220 Tests y medidaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Tests gráficos | Dibujo | Grafología | Tests de personalidadTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4987 (Browse shelf) | Available | 4881 |
Capítulo I. El test de la línea ondulada (TLO). Capítulo II. Análisis e interpretación psicológica de la primera fase del TLO: la línea ondulada. 2.1. Cuadro general de la línea ondulada y su significado. 2.2. El simbolismo espacial en la línea ondulada. 2.3. Consideración de conjunto de la línea ondulada. 2.4. Aspectos morfológicos generales de la línea ondulada. 2.5. Aspectos fundamentales y específicos de la línea ondulada. 2.6. Consideraciones sobre la línea ondulada en el TLO colectivo. Capítulo III. Análisis e interpretación psicológica de la segunda fase del TLO: las figuras. 3.1. El simbolismo espacial en la segunda fase del TLO (figuras). 3.2. El modo de apercepción de las figuras. 3.3. Los determinantes de las figuras. 3.4. El contenido de las figuras. 3.5. La originalidad de las figuras. 3.6. El color en la segunda fase del TLO (figuras). 3.7. La notación, el recuento y los porcentajes en la segunda fase del TLO (figuras). 3.8. Consideraciones sobre la fase de figuras en el TLO colectivo. Capítulo IV. Análisis e interpretación psicológica de la tercera fase del TLO: la historia. 4.1. El simbolismo espacial en la tercera fase del TLO (historia). 4.2. Análisis de conjunto de la historia. 4.3. El tratamiento de las figuras como protagonistas de la historia y de las relaciones objetales. 4.4. Relaciones entre la tercera fase del TLO (historia) y la primera fase (línea ondulada). 4.5. Relaciones entre la tercera fase del TLO (figuras). 4.6. Fenómenos particulares que pueden presentarse en la tercera fase (historia). 4.7. Consideraciones sobre la fase de historia en el TLO colectivo. Capítulo V. El psicodiagnóstico mediante el TLO colectivo. 5.1. La peculiaridad del TLO: la imbricación de la tercera fase. 5.2. La inteligencia. 5.3. La voluntad y la capacidad de trabajo. 5.4. La afectividad y la capacidad de relación. 5.5. La fuerza del yo y los mecanismos de defensa. 5.6. Las neurosis y otras alteraciones de la personalidad. 5.7. La conducta asocial y las tendencias criminales. 5.8. La psicosis. 5.9. La organicidad. 5.10. Notas sobe el psicodiagnóstico mediante el TLO colectivo. Capítulo VI. La práctica del TLO. Ejemplos. 6.1. Ejemplos del TLO. 6.2. Nomenclatura del TLO. Capítulo VII. Conclusiones. Bibliografía. Figuras.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.