Normal view MARC view ISBD view

Ser y hacer en terapia sistémica : la construcción del estilo terapéutico

By: Ceberio, Marcelo R.
Contributor(s): Linares, Juan L.
BBDD: Libros Series: Terapia familiar 90.Publisher: Barcelona Paidós 2005Edition: 1ª ed.Description: 192 p.ISBN: 8449317339.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Ejercicio profesional | Técnicas psicoterapéuticas | Psicoterapia | Terapia sistémicaTipo de documento: Técnico
Contents:
1. La relación terapéutica. 1.1. Aspectos cognitivos y cibernéticos de la relación terapéutica. 1.2. Factores cognitivos y cibernéticos que regulan la percepción del terapeuta. 2. El estilo terapéutico. 2.1. Epistemología, teorías, modelos y estilos terapéuticos. 2.3. Mutación y traspolación del modelo o las limitaciones en su aplicabilidad. 2.4. Marco histórico: modelos terapéuticos y sus contextos de nacimiento y desarrollo. 2.5. El descubrimiento del propio estilo y algunos problemas asociados. 2.6. Algunas características disfuncionales del terapeuta. 2.7. Estilo y técnicas de intervención. 3. La formación del terapeuta. 3.1. La trilogía: práctica, supervisión y teoría. 3.2. Formación vivencial: el genograma del terapeuta. 3.3. Formación técnica: el estilo terapéutico. Taller de recursos y herramientas. 4. A modo de conclusión: las condiciones del buen terapeuta. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
4946 (Browse shelf) Available 4753

1. La relación terapéutica. 1.1. Aspectos cognitivos y cibernéticos de la relación terapéutica. 1.2. Factores cognitivos y cibernéticos que regulan la percepción del terapeuta. 2. El estilo terapéutico. 2.1. Epistemología, teorías, modelos y estilos terapéuticos. 2.3. Mutación y traspolación del modelo o las limitaciones en su aplicabilidad. 2.4. Marco histórico: modelos terapéuticos y sus contextos de nacimiento y desarrollo. 2.5. El descubrimiento del propio estilo y algunos problemas asociados. 2.6. Algunas características disfuncionales del terapeuta. 2.7. Estilo y técnicas de intervención. 3. La formación del terapeuta. 3.1. La trilogía: práctica, supervisión y teoría. 3.2. Formación vivencial: el genograma del terapeuta. 3.3. Formación técnica: el estilo terapéutico. Taller de recursos y herramientas. 4. A modo de conclusión: las condiciones del buen terapeuta. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.