Dislexia : ¿Hecho o mito?
By: Camino Roca, Josep Lluís.
BBDD: Libros Publisher: Barcelona Herder 2005Edition: 1ª ed.Description: 137 p.ISBN: 8425424194.Clasificación(es): 2350 Trastornos del desarrollo y autismoInteresa: Psicología Educativa | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Tratamiento | Diagnóstico | Factores de riesgo | Conceptos | DislexiaTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4910 (Browse shelf) | Available | 4695 |
1. Qué es la dislexia. 1.1. A qué llamamos dislexia. 1.2. ¿Cuáles son las causas de la dislexia? 1.3. ¿Existen diferentes tipos y grados de dislexia? 1.4. ¿La dislexia se da por igual en el género femenino que en el masculino? 1.5. ¿Qué vínculos existen entre la dislexia y otros trastornos de conducta? 1.6. ¿Existe correlación entre la dislexia y el cociente intelectual (CI). 1.7. ¿Existe relación entre el esquema corporal y la dislexia? 1.8. ¿El tipo de escuela a la que se asiste puede favorecer la aparición de dislexia? 1.9. ¿De qué forma puede incidir el ambiente familiar en el factor dislexia? 2. Psicodiagnóstico de la dislexia. 2.1. Cómo se puede detectar psicopedagógicamente el síndrome de la dislexia. 2.2. Asociación entre los diferentes tipos de dislexia. 2.3. ¿A qué edad se puede y debe diagnosticar la dislexia? 2.4. Electroencefalograma (EEG) y dislexia. 2.5. ¿Qué tienen que ver los modelos teóricos de la percepción con el diagnóstico de la dislexia? 3. Tratamiento de la dislexia. 3.1. ¿Existe una reeducación específica de la dislexia? 3.2. Duración de la reeducación y pronóstico. 3.3. ¿Quién reeduca? 3.4. Relación con la familia y la escuela. 3.5. Cómo tratar los síntomas asociados. 3.6. Evaluación de la recuperación: pruebas de control y alta. Conclusión. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.