¡Deja de controlarme! : qué hacer cuando la persona a la que queremos ejerce un dominio excesivo sobre nosotros
By: Stenack, Richard J
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Contents:
Destinatario: Divulgación
1. Cómo se sentaron las bases del control. 2. Cómo se generan las relaciones controladoras. 3. Cómo se controlan mutuamente las personas. 4. La vida con [y sin] relaciones controladoras. 5. El cambio comienza por dentro. 6. Qué hacer si decidimos quedarnos. 7. Qué hacer si decidimos marcharnos. 8. Cómo relacionarnos y seguir siendo libres.
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4898 (Browse shelf) | Available | 4677 |
1. Cómo se sentaron las bases del control. 2. Cómo se generan las relaciones controladoras. 3. Cómo se controlan mutuamente las personas. 4. La vida con [y sin] relaciones controladoras. 5. El cambio comienza por dentro. 6. Qué hacer si decidimos quedarnos. 7. Qué hacer si decidimos marcharnos. 8. Cómo relacionarnos y seguir siendo libres.
Divulgación
There are no comments for this item.