Normal view MARC view ISBD view

Tratado de psicofarmacología : bases y aplicación clínica

By: Salazar Vallejo, Michel.
Contributor(s): Pastor Ruiz, Javier | Peralta Rodrigo, Concha | (Dirs.).
BBDD: Libros Publisher: Madrid Médica Panamericana 2004Edition: 1ª ed.Description: 769 p.ISBN: 8479038179.Clasificación(es): 2430 Psicofarmacología clínicaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Eficacia del tratamiento | Efectos secundarios | Efectos terapéuticos | Tratamiento farmacológico | Psicofármacos | PsicofarmacologíaTipo de documento: Libro compilado | Manuales
Contents:
Sección 1. Orígenes y tendencias. Historia y futuro de la psicofarmacología. Capítulo 1. Historia de la psicofarmacología. I. Eguíluz Uruchurtu. Capítulo 2. Tendencias futuras en psicofarmacología. J. Medrano Albéniz. Sección 2. Investigación, desarrollo y vigilancia. Desde la hipótesis o el laboratorio al control poscomercialización. Capítulo 3. Ensayo clínico e investigación de nuevos psicofármacos. 1. Metodología general. C. Aguirre, M. García García. 2. Nuevos psicofármacos en desarrollo. M. Álvarez Lavín. Capítulo 4. Peculiaridades en el diseño de ensayos clínicos aleatorizados en psiquiatría y en el campo de la salud mental. M. A. González Torres. Capítulo 5. Psicofarmacogenética. V. Vallès i Callol, J. Fortuny Moya, R. Guillamat Thomas. Capítulo 6. Farmacovigilancia en psicofarmacología. C. Aguirre Gómez, M. García García. Capítulo 7. Los fármacos genéricos. M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz, C. Peralta Rodrigo, P. Muñoz Domínguez. Capítulo 8. Trastornos psiquiátricos inducidos por no psicofármacos. P. Malo Ocejo. Capítulo 9. Interacciones medicamentosas. V. Ruiz Fernández, J. L. Figuerido Poulain, M. L. Imaz Gurruchaga. Capítulo 10. Psicofarmacología y neuroimagen. B. Crespo-Facorro, R. Pérez-Iglesias, J. L. Vázquez-Barquero. Capítulo 11. Interacciones entre psicofármacos, fármacos anestésicos y terapia electroconvulsiva. A. González-Pinto Arrilaga, H. Imaz, J. A. Micó Segura. Sección 3. Fundamentos neurobiológicos. Evidencias actuales del comportamiento de los fármacos y la alquimia cerebral. Capítulo 12. Principios básicos en neurobiología. C. Álamo González, F. López Muñoz, E. Cuenca Fernández. Neurotransmisión en el sistema nervioso central. Capítulo 13. Principios básicos en neuropsicofarmacología. C. Álamo González, F. López Muñoz, E. Cuenca Fernández. Sección 4. Manejo de psicofármacos en situaciones especiales. Abordaje farmacobiológico en situaciones vitales delicadas. Capítulo 14. Manejo de psicofármacos en el paciente difícil. 1. El paciente en agitación psicomotriz. M. Rodríguez Marañón, A. Catalán Alcántara, M. Salazar Vallejo. 2. El paciente alcohólico. J. Moro Abascal. 3. El paciente con daño cerebral adquirido. J. I. Quemada Ubis, A. Sagasta Errasti, J. Marín Ojea. 4. El paciente con delirium. Ml L. Guadilla Fernández. 5. El paciente con dolor. P. López Álvarez, M. García Alonso. 6. El paciente epiléptico. L. C. Álvaro González, J. M. Uterga Valente, C. Cortina Garaigorta. 7. El paciente oncológico. P. López Álvarez,. D. Lalchandani Lalchandani. 8. El paciente con trastorno grave de la personalidad. N. González Santos. 9. El paciente politoxicómano. K. J. Araluze Iturbe, B. Urresti Iruretagoiena. 10. El paciente con retraso mental. J. R. Gutiérrez Casares, J. Busto Arenas, M. Franco Martín. 11. El paciente terminal. J. Medrano Albéniz. 12. El paciente transexual (trastornos de identidad de género). T. Bergero Miguel, G. Cano Oncala, F. Giraldo Ansio, I. Esteva de Antonio, F. Mayoral Cleries. 13. El paciente trasplantado. P. Legido Fuente. 14. El paciente con infección por VIH-SIDA. C. Cortajarena García, A. Otegi Rotaetxe. Capítulo 15. Manejo de psicofármacos en poblaciones médico-quirúrgicas específicas. C. A. Govantes Esteso, L. Oca Bravo, M. Vázquez Souza. Capítulo 16. Manejo de psicofármacos en situaciones vitales específicas. C. A. Govantes Esteso, L. Oca Bravo, M. Vázquez Souza. Sección 5. Principios activos. Análisis exhaustivo de las bases y la aplicación clínica de las psicomoléculas. Capítulo 17. Antagonistas del receptor de la adenosina. R. Hernández Palacios. Capítulo 18. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. 1. Introducción. Begoña Huete Antón, P. Gil López. 2. Donepecilo. S. Álvarez de Eulate Unibaso, S. Bustamante Madariaga. 3. Fisostigmina, neostigmina. P. Legido Fuente. 4. Galantamina. P. M. Sánchez Gómez. 5. Metridonato. P. Gil López, B. Huete Antón. 6. Rivastigmina. R. Oraa Gil, L. Intxausti López de Larrucea. 7. Tacrina. M. Karim Haidar. Capítulo 19. Agonistas y antagonistas adrenérgicos. 1. Antagonistas B-adrenérgicos. A. Mingo Idoyaga. 2. Clonidina. J. R. Gutiérrez Casares, F. Galán Moreno, J. Busto Arenas .3. Guanabenzo y lofexidina. J. R. Gutiérrez Casares, F. Galán Moreno, J. Busto Arenas. 4. Dextroanfetamina, metilfenidato y pemolina Mg. A. Fernández Rivas, J. R. Gutiérrez Casares. 5. Modafinilo. B. Huete Antón, F. Gil López. 6. Pindolol. S. Álvarez de Eulate Unibaso, S. Bustamante Madariaga. 7. Yohimbina. G. González García. Capítulo 20. Inhibidores de la aldehído-deshidrogenasa. 1. Cianamida cálcica. G. González García. 2. Disulfiram. C. Cortajarena García, A. Otegi Rotaetxe. Capítulo 21. Antiandrógenos. J. Medrano Albéniz. Capítulo 22. Antiepilépticos. 1. Introducción. E. Vieta Pascual, J. M. Goikolea Alberdi, M. Reinares Gagneten. 2. Carbamacepina. S. Bustamante Madariaga, S. Álvarez de Eulate Unibaso. 3. Gabapentina. J. Moro Abascal. 4. Lamotrigina. R. Segarra Echebarría. 5. Oxcarbacepina. S. Bustamante Madariaga, S. Álvarez de Eulate Unibaso. 6. Tiagabina. N. González Santos. 7. Topiramato. P. Malo Ocejo. 8. Valproato. M. Torreblanca Pacheco. Capítulo 23. Azapironas. 1. Bupirona. G. García Serrano. 2. Gepirona, ipsapirona, tiaspirona. J. B. Anguiano Jiménez, E. Basterreche Izaguirre, P. Muñoz Domínguez. Capítulo 24. Barbitúricos. E. Basterreche Izaguirre, J. B. Anguiano Jiménez. Capítulo 25. Agonistas y antagonistas del receptor de benzodiacepinas. 1. Benzodiacepinas. M. Mondragón Egaña, A. Etxebarria Alfonso, A. Madrazo Maza. 2. Ciclopirrolonas. M. Torreblanca Pacheco, M. K. Haidar. 3. Flumacenilo. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. 4. Imidazopiridinas. N. González Santos. 5. Pirazolopirimidinas. M. Rodríguez Marañón, A. Catalán Alcántara. M. Salazar Vallejo. Capítulo 26. Inhibidores de los canales del calcio. A. Catalán Alcántara, M. Rodríguez Marañón, M. Salazar Vallejo. Capítulo 27. Derivados del Cannabis. 1. Introducción. J.J. Meana Martínez, J. Garibi Undabarrena, I. Pomposo Gaztelu. 2. Dexanabinol. J. Garibi Undabarrena, I. Pomposos Gaztelu, J. J. Meana Martínez. 3. Tetrahidro cannabinol (9-THC) I. Pomposo Gaztelu, J. Garibi Undabarrena, J. J. Meana Martínez. Capítulo 28. Carbamatos. J. Moro Abascal. Capítulo 29. Carbinoles terciarios. M. A. Aragüés Figuero. Capítulo 30. Hidrato de cloral. L. Ugarte Arostegui, A. Otegi Rotaetxe, I. Elortegui Cayero, N. Sánchez Baglietto. Capítulo 31. Antagonistas del receptor de la dopamina. Antipsicóticos de primera generación. P. Gil López, B. Huete Antón. Capítulo 32. Antagonistas de la dopamina-serotonina. Antipsicóticos atípicos y nuevos neurolépticos. 1. Introducción. M. Gutiérrez Fraile. 2. Amisulprida. M. Rodríguez marañón, A. Catalán Alcántara, M. Salazar Vallejo. 3. Amperocida. E. Basterreche Izaguirre, J. B. Anguiano Jiménez. 4. Aripiprazol. M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz. C. Peralta Rodrigo. 5. Clozapina. J. J. Uriarte Uriarte, B. Goienetxea Laiuno. 6. Iloperidona. M. Torreblanca Pacheco. 7. Melperona. L. Inchausti López de Larrucea, R. Oraa Gil. 8. Olanzapina. J. Pastor Ruiz, C. Peralta Rodrigo. M. Salazar Vallejo. 9. Quetiapina. J. M. Galletero López. 10. Racloprida. M. Aragüés Figuero. 11. Remoxiprida. N. González Santos. 12. Risperidona. R. Segarra Echebarría, M. Sánchez Pérez. 13. Ritanserina. J. B. Anguiano Jiménez, E. Basterreche Izaguirre, P. Muñoz Domínguez. 14. Roxindol. Y. Zuazo Ojeda, I. Álvarez Altube. 15. Savoxepina o cipazoxapina. E. Ruiz Parra. 16. Sertindol. C. Cortajarena García, A. Otegi Rotaetxe. 17. Ziprasidona. L. Osa Fernández, E. Aristegui Ruesga, C. Díez-Aja López. 18. Zotepina. C. Peralta Rodrigo, J. Pastor Ruiz, M. Salazar Vallejo. Capítulo 33. Agonistas y antagonistas dopaminérgicos (no neurolépticos). 1. Amantadina. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. 2. Bromocriptina. P. Legido Fuente. 3. Levodopa. L. C. Álvaro González, F. Sádaba Garay, C. Cortina Garaigorta. Capítulo 34. Éteres cíclicos. A. Mingo Idoyaga. Capítulo 35. Fenfluramina y dexfenfluramina. M. Aragüés Figuero. Capítulo 36. Principios fitoterapéuticos. S. Cañigueral Folcará, R. Vila Casanovas, B. Vanaclocha Vanaclocha. Capítulo 37. Inhibidores de los fosfodiesterasas de GMP cíclico. A. Loizaga Iriarte. Capítulo 38. Gestágenos. M. K. Haidar. Capítulo 39. Agonistas y antagonistas glutamatérgicos. 1. Acamproxato. J. Sanz Etxeberría. 2. Memantina. P. M. Sánchez Gómez. Capítulo 40. Antagonistas del receptor de la histamina no selectivos. I. Álvarez Altube, Y. Zuazo Ojeda. Capítulo 41. Hormonas. 1. Desmopresina. A. Fernández Rivas, J. R. Gutiérrez Casares. 2. Leptina. R. Hernández Palacios. 3. Hormonas tiroideas. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. Capítulo 42. Inhibidores de la monoaminooxidasa. J. J. Uriarte Uriarte, B. Goienetxea Laiuno. Capítulo 43. Inhibidores no selectivos de la recaptación de serotonina. 1. Nefazodona. M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo, J. Pastor Ruiz, P. Muñoz Domínguez. 2. Trazodona. M. K. Haidar. Capítulo 44. Inhibidores no selectivos de la recaptación de sorotonina. 1. Nefazodona. M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo. J. Pastor Ruiz, P. Muñoz Domínguez. 2. Trazodona. M. K. Haidar. Capítulo 44. Inhibidores de la recaptación de la dopamina-noradrenalina. L. Ugarte Arostegui, B. Goinetxea Laiuno, N. Sánchez Baglietto, U. Pikaza Ereño. Capítulo 45. Inhibidores de la recaptación de noradrenalina. 1. Atomoxetina. M. L. Guadilla Fernández. 2. Reboxetina. E. Ruiz Parra. Capítulo 46. Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina. 1. Introducción. M. Mondragón Egaña, C. Díez-Aja López, E. Arístegui Ruesga. 2. Duloxetina. L. Inchausti López de Larrucea, R. Oraa Gil. 3. Milnacipram. L. Osa Fernández, L. García Fernández, A. Arteche Chomon. 4. Sibutramina. P. Muñoz Domínguez, M. Salazar Vallejo, J. B. Anguiano Jiménez. 5. Venlafaxina. I. Álvarez Altube, Y. Zuazo Ojeda. Capítulo 47. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. 1. Introducción. S. Álvarez de Eulate Unibaso, S. Bustamante Madariaga. 2. Citalopram y escitalopram. J. B. Anguiano Jiménez, E. Basterreche Izaguirre, P. Muñoz Domínguez. 3. Fluoxetina. P. Muñoz Domínguez, M. Salazar Vallejo, J. B. Anguiano Jiménez. 4. Fluvoxamina. C. Peralta Rodrigo, M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz. 5. Paroxetina. J. Pastor Ruiz, M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo. 6. Sertralina. L. Osa Fernández, A. Madrazo Maza, A. Etxebarría Alfonso. Capítulo 48. Laxantes intestinales. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. Capítulo 49. Inhibidores de la lipasa intestinal. R. Hernández Palacios. Capítulo 50. Litio. M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo, J. Pastor Ruiz, P. Muñoz Domínguez. Capítulo 51. Melatonina. B. Huete Antón, P. Gil López. Capítulo 52. Donadores endógenos de grupos metilo. J. Sanz Etxeberria. Capítulo 53. Agonistas y antagonistas de los receptores colinérgicos muscarínicos. L. Ugarte Arostegui, I. Elortegui Cayero, U. Pikaza Ereño, B. Goinetxea Laiuno. Capítulo 54. Antidepresivos noradrenérgicos y serotoninérgicos específicos. P. M. Sánchez Gómez. Capítulo 55. Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos nicotínicos. J. Medrano Albéniz. Capítulo 56. Nootropos-neuroprotectores. C. Álvaro González, M. M. Freijo Guerrero, C. Cortina Garaigorta. Capítulo 57. Agonistas y antagonistas de los receptores opiáceos. 1. Apomorfina clorhidrato. A. Loizaga Iriarte. 2. Opiáceos y opioides. G. García Serrano, K. J. Araluze Itube, B. Urresti Iruretegoiena, J. Sanz Etxeberría. 3. Naloxona. M. Rodríguez Marañón, A. Catalán Alcántara, M. Salazar Vallejo. 4. Naltrexona. K. J. Araluze Iturbe, B. Urresti Iruretagoiena. Capítulo 58. Piperidinedionas. A. Alcántara, M. Rodríguez Marañón, M. Salazar Vallejo. Capítulo 59. Bloqueantes de la placa motriz. P. Legido Fuente. Capítulo 60. Prostaglandinas. A. Loizaga Iriarte. Capítulo 61. Fármacos proserotoninérgicos. 1. Flesinoxan. E. Ruiz Parra. 2. Oxitriptán (5 hidroxitriptófano). G. González García. Capítulo 62. Derivados tiazólicos de la tiamina (vitamina B1). G. García Serrano. Capítulo 63. Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. C. Perata Rodrigo, M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz. Capítulo 64. Vitaminas. 1. Cianocobalamina (vitamina B12). P. López Álvarez, P. Vilar Mesa. 2. Ácido fólico (vitamina B9). A. Catalán Alcántara, M. Rodríguez Marañón, M. Salazar Vallejo. 3. Niacina (factor antipelagra). P. Muñoz Domínguez, M. Salazar Vallejo, J. B. Anguiano Jiménez. 4. Piridoxina (vitamina B6). M. L. Guadilla Fernández. 5. Riboflavina (vitamina B2). M. Aragües Figuero. 6. Tiamina (vitamina B1). E. Basterreche Izaguirre, J. B. Anguiano Jiménez. 7. Alfatocoferol (vitamina E). A. Mingo Idoyaga. Sección 6. Áreas especiales. Más allá del principio activo y otras áreas olvidadas. Capítulo 65. Factores asociados al no cumplimiento del régimen terapéutico. J. M. Ayerra Balduz. Capítulo 66. Aspectos éticos y legales en la investigación y el tratamiento psicofarmacológico en psiquiatría. P. Castelli Candia, A. Calcedo Barba. Capítulo 67. Cuidados de enfermería en el paciente psiquiátrico. 1. Programa de autocuidados. R. Arístegui Fernández. 2. Cuidados de enfermería en los tratamientos biológicos. B. Calvo Bearán, R. Arístegui Fernández. Capítulo 68. Efecto placebo. J. M. Galletero López. Capítulo 69. Psicoterapia y psicofármacos combinados. J. A. Martín Zurimendi. Sección 7. Apéndice. Índice por principios activos y nombre comercial en España. Índice por nombre comercial en España de los principios activos. Sección 8. Índice analítico.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
PAC (Fondo de acceso restringido)
R / MAN-2400 (I) (Browse shelf) Available 4548

Sección 1. Orígenes y tendencias. Historia y futuro de la psicofarmacología. Capítulo 1. Historia de la psicofarmacología. I. Eguíluz Uruchurtu. Capítulo 2. Tendencias futuras en psicofarmacología. J. Medrano Albéniz. Sección 2. Investigación, desarrollo y vigilancia. Desde la hipótesis o el laboratorio al control poscomercialización. Capítulo 3. Ensayo clínico e investigación de nuevos psicofármacos. 1. Metodología general. C. Aguirre, M. García García. 2. Nuevos psicofármacos en desarrollo. M. Álvarez Lavín. Capítulo 4. Peculiaridades en el diseño de ensayos clínicos aleatorizados en psiquiatría y en el campo de la salud mental. M. A. González Torres. Capítulo 5. Psicofarmacogenética. V. Vallès i Callol, J. Fortuny Moya, R. Guillamat Thomas. Capítulo 6. Farmacovigilancia en psicofarmacología. C. Aguirre Gómez, M. García García. Capítulo 7. Los fármacos genéricos. M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz, C. Peralta Rodrigo, P. Muñoz Domínguez. Capítulo 8. Trastornos psiquiátricos inducidos por no psicofármacos. P. Malo Ocejo. Capítulo 9. Interacciones medicamentosas. V. Ruiz Fernández, J. L. Figuerido Poulain, M. L. Imaz Gurruchaga. Capítulo 10. Psicofarmacología y neuroimagen. B. Crespo-Facorro, R. Pérez-Iglesias, J. L. Vázquez-Barquero. Capítulo 11. Interacciones entre psicofármacos, fármacos anestésicos y terapia electroconvulsiva. A. González-Pinto Arrilaga, H. Imaz, J. A. Micó Segura. Sección 3. Fundamentos neurobiológicos. Evidencias actuales del comportamiento de los fármacos y la alquimia cerebral. Capítulo 12. Principios básicos en neurobiología. C. Álamo González, F. López Muñoz, E. Cuenca Fernández. Neurotransmisión en el sistema nervioso central. Capítulo 13. Principios básicos en neuropsicofarmacología. C. Álamo González, F. López Muñoz, E. Cuenca Fernández. Sección 4. Manejo de psicofármacos en situaciones especiales. Abordaje farmacobiológico en situaciones vitales delicadas. Capítulo 14. Manejo de psicofármacos en el paciente difícil. 1. El paciente en agitación psicomotriz. M. Rodríguez Marañón, A. Catalán Alcántara, M. Salazar Vallejo. 2. El paciente alcohólico. J. Moro Abascal. 3. El paciente con daño cerebral adquirido. J. I. Quemada Ubis, A. Sagasta Errasti, J. Marín Ojea. 4. El paciente con delirium. Ml L. Guadilla Fernández. 5. El paciente con dolor. P. López Álvarez, M. García Alonso. 6. El paciente epiléptico. L. C. Álvaro González, J. M. Uterga Valente, C. Cortina Garaigorta. 7. El paciente oncológico. P. López Álvarez,. D. Lalchandani Lalchandani. 8. El paciente con trastorno grave de la personalidad. N. González Santos. 9. El paciente politoxicómano. K. J. Araluze Iturbe, B. Urresti Iruretagoiena. 10. El paciente con retraso mental. J. R. Gutiérrez Casares, J. Busto Arenas, M. Franco Martín. 11. El paciente terminal. J. Medrano Albéniz. 12. El paciente transexual (trastornos de identidad de género). T. Bergero Miguel, G. Cano Oncala, F. Giraldo Ansio, I. Esteva de Antonio, F. Mayoral Cleries. 13. El paciente trasplantado. P. Legido Fuente. 14. El paciente con infección por VIH-SIDA. C. Cortajarena García, A. Otegi Rotaetxe. Capítulo 15. Manejo de psicofármacos en poblaciones médico-quirúrgicas específicas. C. A. Govantes Esteso, L. Oca Bravo, M. Vázquez Souza. Capítulo 16. Manejo de psicofármacos en situaciones vitales específicas. C. A. Govantes Esteso, L. Oca Bravo, M. Vázquez Souza. Sección 5. Principios activos. Análisis exhaustivo de las bases y la aplicación clínica de las psicomoléculas. Capítulo 17. Antagonistas del receptor de la adenosina. R. Hernández Palacios. Capítulo 18. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. 1. Introducción. Begoña Huete Antón, P. Gil López. 2. Donepecilo. S. Álvarez de Eulate Unibaso, S. Bustamante Madariaga. 3. Fisostigmina, neostigmina. P. Legido Fuente. 4. Galantamina. P. M. Sánchez Gómez. 5. Metridonato. P. Gil López, B. Huete Antón. 6. Rivastigmina. R. Oraa Gil, L. Intxausti López de Larrucea. 7. Tacrina. M. Karim Haidar. Capítulo 19. Agonistas y antagonistas adrenérgicos. 1. Antagonistas B-adrenérgicos. A. Mingo Idoyaga. 2. Clonidina. J. R. Gutiérrez Casares, F. Galán Moreno, J. Busto Arenas .3. Guanabenzo y lofexidina. J. R. Gutiérrez Casares, F. Galán Moreno, J. Busto Arenas. 4. Dextroanfetamina, metilfenidato y pemolina Mg. A. Fernández Rivas, J. R. Gutiérrez Casares. 5. Modafinilo. B. Huete Antón, F. Gil López. 6. Pindolol. S. Álvarez de Eulate Unibaso, S. Bustamante Madariaga. 7. Yohimbina. G. González García. Capítulo 20. Inhibidores de la aldehído-deshidrogenasa. 1. Cianamida cálcica. G. González García. 2. Disulfiram. C. Cortajarena García, A. Otegi Rotaetxe. Capítulo 21. Antiandrógenos. J. Medrano Albéniz. Capítulo 22. Antiepilépticos. 1. Introducción. E. Vieta Pascual, J. M. Goikolea Alberdi, M. Reinares Gagneten. 2. Carbamacepina. S. Bustamante Madariaga, S. Álvarez de Eulate Unibaso. 3. Gabapentina. J. Moro Abascal. 4. Lamotrigina. R. Segarra Echebarría. 5. Oxcarbacepina. S. Bustamante Madariaga, S. Álvarez de Eulate Unibaso. 6. Tiagabina. N. González Santos. 7. Topiramato. P. Malo Ocejo. 8. Valproato. M. Torreblanca Pacheco. Capítulo 23. Azapironas. 1. Bupirona. G. García Serrano. 2. Gepirona, ipsapirona, tiaspirona. J. B. Anguiano Jiménez, E. Basterreche Izaguirre, P. Muñoz Domínguez. Capítulo 24. Barbitúricos. E. Basterreche Izaguirre, J. B. Anguiano Jiménez. Capítulo 25. Agonistas y antagonistas del receptor de benzodiacepinas. 1. Benzodiacepinas. M. Mondragón Egaña, A. Etxebarria Alfonso, A. Madrazo Maza. 2. Ciclopirrolonas. M. Torreblanca Pacheco, M. K. Haidar. 3. Flumacenilo. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. 4. Imidazopiridinas. N. González Santos. 5. Pirazolopirimidinas. M. Rodríguez Marañón, A. Catalán Alcántara. M. Salazar Vallejo. Capítulo 26. Inhibidores de los canales del calcio. A. Catalán Alcántara, M. Rodríguez Marañón, M. Salazar Vallejo. Capítulo 27. Derivados del Cannabis. 1. Introducción. J.J. Meana Martínez, J. Garibi Undabarrena, I. Pomposo Gaztelu. 2. Dexanabinol. J. Garibi Undabarrena, I. Pomposos Gaztelu, J. J. Meana Martínez. 3. Tetrahidro cannabinol (9-THC) I. Pomposo Gaztelu, J. Garibi Undabarrena, J. J. Meana Martínez. Capítulo 28. Carbamatos. J. Moro Abascal. Capítulo 29. Carbinoles terciarios. M. A. Aragüés Figuero. Capítulo 30. Hidrato de cloral. L. Ugarte Arostegui, A. Otegi Rotaetxe, I. Elortegui Cayero, N. Sánchez Baglietto. Capítulo 31. Antagonistas del receptor de la dopamina. Antipsicóticos de primera generación. P. Gil López, B. Huete Antón. Capítulo 32. Antagonistas de la dopamina-serotonina. Antipsicóticos atípicos y nuevos neurolépticos. 1. Introducción. M. Gutiérrez Fraile. 2. Amisulprida. M. Rodríguez marañón, A. Catalán Alcántara, M. Salazar Vallejo. 3. Amperocida. E. Basterreche Izaguirre, J. B. Anguiano Jiménez. 4. Aripiprazol. M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz. C. Peralta Rodrigo. 5. Clozapina. J. J. Uriarte Uriarte, B. Goienetxea Laiuno. 6. Iloperidona. M. Torreblanca Pacheco. 7. Melperona. L. Inchausti López de Larrucea, R. Oraa Gil. 8. Olanzapina. J. Pastor Ruiz, C. Peralta Rodrigo. M. Salazar Vallejo. 9. Quetiapina. J. M. Galletero López. 10. Racloprida. M. Aragüés Figuero. 11. Remoxiprida. N. González Santos. 12. Risperidona. R. Segarra Echebarría, M. Sánchez Pérez. 13. Ritanserina. J. B. Anguiano Jiménez, E. Basterreche Izaguirre, P. Muñoz Domínguez. 14. Roxindol. Y. Zuazo Ojeda, I. Álvarez Altube. 15. Savoxepina o cipazoxapina. E. Ruiz Parra. 16. Sertindol. C. Cortajarena García, A. Otegi Rotaetxe. 17. Ziprasidona. L. Osa Fernández, E. Aristegui Ruesga, C. Díez-Aja López. 18. Zotepina. C. Peralta Rodrigo, J. Pastor Ruiz, M. Salazar Vallejo. Capítulo 33. Agonistas y antagonistas dopaminérgicos (no neurolépticos). 1. Amantadina. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. 2. Bromocriptina. P. Legido Fuente. 3. Levodopa. L. C. Álvaro González, F. Sádaba Garay, C. Cortina Garaigorta. Capítulo 34. Éteres cíclicos. A. Mingo Idoyaga. Capítulo 35. Fenfluramina y dexfenfluramina. M. Aragüés Figuero. Capítulo 36. Principios fitoterapéuticos. S. Cañigueral Folcará, R. Vila Casanovas, B. Vanaclocha Vanaclocha. Capítulo 37. Inhibidores de los fosfodiesterasas de GMP cíclico. A. Loizaga Iriarte. Capítulo 38. Gestágenos. M. K. Haidar. Capítulo 39. Agonistas y antagonistas glutamatérgicos. 1. Acamproxato. J. Sanz Etxeberría. 2. Memantina. P. M. Sánchez Gómez. Capítulo 40. Antagonistas del receptor de la histamina no selectivos. I. Álvarez Altube, Y. Zuazo Ojeda. Capítulo 41. Hormonas. 1. Desmopresina. A. Fernández Rivas, J. R. Gutiérrez Casares. 2. Leptina. R. Hernández Palacios. 3. Hormonas tiroideas. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. Capítulo 42. Inhibidores de la monoaminooxidasa. J. J. Uriarte Uriarte, B. Goienetxea Laiuno. Capítulo 43. Inhibidores no selectivos de la recaptación de serotonina. 1. Nefazodona. M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo, J. Pastor Ruiz, P. Muñoz Domínguez. 2. Trazodona. M. K. Haidar. Capítulo 44. Inhibidores no selectivos de la recaptación de sorotonina. 1. Nefazodona. M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo. J. Pastor Ruiz, P. Muñoz Domínguez. 2. Trazodona. M. K. Haidar. Capítulo 44. Inhibidores de la recaptación de la dopamina-noradrenalina. L. Ugarte Arostegui, B. Goinetxea Laiuno, N. Sánchez Baglietto, U. Pikaza Ereño. Capítulo 45. Inhibidores de la recaptación de noradrenalina. 1. Atomoxetina. M. L. Guadilla Fernández. 2. Reboxetina. E. Ruiz Parra. Capítulo 46. Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina. 1. Introducción. M. Mondragón Egaña, C. Díez-Aja López, E. Arístegui Ruesga. 2. Duloxetina. L. Inchausti López de Larrucea, R. Oraa Gil. 3. Milnacipram. L. Osa Fernández, L. García Fernández, A. Arteche Chomon. 4. Sibutramina. P. Muñoz Domínguez, M. Salazar Vallejo, J. B. Anguiano Jiménez. 5. Venlafaxina. I. Álvarez Altube, Y. Zuazo Ojeda. Capítulo 47. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. 1. Introducción. S. Álvarez de Eulate Unibaso, S. Bustamante Madariaga. 2. Citalopram y escitalopram. J. B. Anguiano Jiménez, E. Basterreche Izaguirre, P. Muñoz Domínguez. 3. Fluoxetina. P. Muñoz Domínguez, M. Salazar Vallejo, J. B. Anguiano Jiménez. 4. Fluvoxamina. C. Peralta Rodrigo, M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz. 5. Paroxetina. J. Pastor Ruiz, M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo. 6. Sertralina. L. Osa Fernández, A. Madrazo Maza, A. Etxebarría Alfonso. Capítulo 48. Laxantes intestinales. I. Peña Bandrés, E. Gonzalo Olazabal, C. Carabias Barbero. Capítulo 49. Inhibidores de la lipasa intestinal. R. Hernández Palacios. Capítulo 50. Litio. M. Salazar Vallejo, C. Peralta Rodrigo, J. Pastor Ruiz, P. Muñoz Domínguez. Capítulo 51. Melatonina. B. Huete Antón, P. Gil López. Capítulo 52. Donadores endógenos de grupos metilo. J. Sanz Etxeberria. Capítulo 53. Agonistas y antagonistas de los receptores colinérgicos muscarínicos. L. Ugarte Arostegui, I. Elortegui Cayero, U. Pikaza Ereño, B. Goinetxea Laiuno. Capítulo 54. Antidepresivos noradrenérgicos y serotoninérgicos específicos. P. M. Sánchez Gómez. Capítulo 55. Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos nicotínicos. J. Medrano Albéniz. Capítulo 56. Nootropos-neuroprotectores. C. Álvaro González, M. M. Freijo Guerrero, C. Cortina Garaigorta. Capítulo 57. Agonistas y antagonistas de los receptores opiáceos. 1. Apomorfina clorhidrato. A. Loizaga Iriarte. 2. Opiáceos y opioides. G. García Serrano, K. J. Araluze Itube, B. Urresti Iruretegoiena, J. Sanz Etxeberría. 3. Naloxona. M. Rodríguez Marañón, A. Catalán Alcántara, M. Salazar Vallejo. 4. Naltrexona. K. J. Araluze Iturbe, B. Urresti Iruretagoiena. Capítulo 58. Piperidinedionas. A. Alcántara, M. Rodríguez Marañón, M. Salazar Vallejo. Capítulo 59. Bloqueantes de la placa motriz. P. Legido Fuente. Capítulo 60. Prostaglandinas. A. Loizaga Iriarte. Capítulo 61. Fármacos proserotoninérgicos. 1. Flesinoxan. E. Ruiz Parra. 2. Oxitriptán (5 hidroxitriptófano). G. González García. Capítulo 62. Derivados tiazólicos de la tiamina (vitamina B1). G. García Serrano. Capítulo 63. Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. C. Perata Rodrigo, M. Salazar Vallejo, J. Pastor Ruiz. Capítulo 64. Vitaminas. 1. Cianocobalamina (vitamina B12). P. López Álvarez, P. Vilar Mesa. 2. Ácido fólico (vitamina B9). A. Catalán Alcántara, M. Rodríguez Marañón, M. Salazar Vallejo. 3. Niacina (factor antipelagra). P. Muñoz Domínguez, M. Salazar Vallejo, J. B. Anguiano Jiménez. 4. Piridoxina (vitamina B6). M. L. Guadilla Fernández. 5. Riboflavina (vitamina B2). M. Aragües Figuero. 6. Tiamina (vitamina B1). E. Basterreche Izaguirre, J. B. Anguiano Jiménez. 7. Alfatocoferol (vitamina E). A. Mingo Idoyaga. Sección 6. Áreas especiales. Más allá del principio activo y otras áreas olvidadas. Capítulo 65. Factores asociados al no cumplimiento del régimen terapéutico. J. M. Ayerra Balduz. Capítulo 66. Aspectos éticos y legales en la investigación y el tratamiento psicofarmacológico en psiquiatría. P. Castelli Candia, A. Calcedo Barba. Capítulo 67. Cuidados de enfermería en el paciente psiquiátrico. 1. Programa de autocuidados. R. Arístegui Fernández. 2. Cuidados de enfermería en los tratamientos biológicos. B. Calvo Bearán, R. Arístegui Fernández. Capítulo 68. Efecto placebo. J. M. Galletero López. Capítulo 69. Psicoterapia y psicofármacos combinados. J. A. Martín Zurimendi. Sección 7. Apéndice. Índice por principios activos y nombre comercial en España. Índice por nombre comercial en España de los principios activos. Sección 8. Índice analítico.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.