Normal view MARC view ISBD view

Conexionismo y cognición

By: Cobos Cano, Pedro Luis.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2005Edition: 1ª ed.Description: 263 p.ISBN: 8436819306.Clasificación(es): 1330 Procesos cognitivosInteresa: Psicología BásicaDescriptor(es): Mente | Procesamiento de la información | Modelos | Procesos cognitivos | ConexionismoTipo de documento: Técnico
Contents:
Parte primera. Génesis y fundamentos de los modelos conexionistas. 1. El enfoque computacional de la mente y sus consecuencias para la psicología. 2. El enfoque clásico de la computación: rasgos generales. 3. El enfoque neuronal de la computación: primeros hitos. 4. El enfoque neuronal de la computación entra en crisis: Minsky y Papert analizan las limitaciones de los perceptores. 5. La crisis del enfoque clásico de la computación. 6. El enfoque neuronal cobra un nuevo impulso: el conexionismo. 7. Enfoque clásico, enfoque neuronal y niveles de explicación. Parte segunda. Redes conexionistas: atributos definitorios, propiedades y aplicaciones. 8. Redes conexionistas: definición, arquitectura y representaciones. 9. Asociadores de patrones bicapa. 10. La regla de la retropropagación del error en asociadores de patrones multicapa. 11. Redes recurrentes simples. 12. Otros principios de diseño arquitectónico. Parte tercera. El conexionismo: repercusiones teóricas y retos que tienen planteados. 13. Una visión emergentista de la cognición. 14. La naturaleza de las representaciones mentales. 15. Origen del conocimiento e innatismo. 16. Retos que tiene planteados el conexionismo para el futuro. Conclusiones. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
4723 (Browse shelf) Available 4327

Parte primera. Génesis y fundamentos de los modelos conexionistas. 1. El enfoque computacional de la mente y sus consecuencias para la psicología. 2. El enfoque clásico de la computación: rasgos generales. 3. El enfoque neuronal de la computación: primeros hitos. 4. El enfoque neuronal de la computación entra en crisis: Minsky y Papert analizan las limitaciones de los perceptores. 5. La crisis del enfoque clásico de la computación. 6. El enfoque neuronal cobra un nuevo impulso: el conexionismo. 7. Enfoque clásico, enfoque neuronal y niveles de explicación. Parte segunda. Redes conexionistas: atributos definitorios, propiedades y aplicaciones. 8. Redes conexionistas: definición, arquitectura y representaciones. 9. Asociadores de patrones bicapa. 10. La regla de la retropropagación del error en asociadores de patrones multicapa. 11. Redes recurrentes simples. 12. Otros principios de diseño arquitectónico. Parte tercera. El conexionismo: repercusiones teóricas y retos que tienen planteados. 13. Una visión emergentista de la cognición. 14. La naturaleza de las representaciones mentales. 15. Origen del conocimiento e innatismo. 16. Retos que tiene planteados el conexionismo para el futuro. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.