Fundamentos de psicopatología psicoanalítica
By: Álvarez, José María
.
Contributor(s): Sauvagnat, François
| Esteban, Ramón
.
BBDD: 











Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4714 (Browse shelf) | Available | 4318 |
Parte I. Historia de la psicopatología: fundamentos, conceptos, doctrinas y tendencias. 1. Antigüedad clásica. 2. Edad media. 3. Mundo moderno (siglos XVI, XVII y XVIII). 4. Los siglos XIX, XX. Parte II. Los modelos psicoanalíticos en psicopatología. 5. Sobre los modelos en psicopatología. 6. Relaciones y diferencias históricas entre el psicoanálisis y otras disciplinas. 7. Los modelos posfreudianos y sus relaciones con la psiquiatría de su tiempo. 8. Los cinco modelos psicopatológicos lacanianos. 9. Posición doctrinal del psicoanálisis respecto a los fenómenos elementales y la estructura; confrontación con otras teorías. 10. Modelos de investigación en psicoanálisis. 11. Psicoanálisis y psicoterapia. 12. Psicoanálisis, criminología y psiquiatría médico legal. Parte III. Posiciones subjetivas y situaciones clínicas. 13. Cuestiones éticas. La ética psicoanalítica. Capítulo 14. Los diferentes modos de presentación de la patología psíquica. El síntoma y sus equivalentes. 15. Elementos de técnica psicoanalítica. Los textos freudianos clásicos y algunos aspectos de su desarrollo posterior. 16. Los diferentes períodos de la teoría lacaniana de la cura analítica. 17. La entrevista clínica y las figuras del otro y los otros en la neurosis, en las psicosis y en las perversiones. 18. Modelos de intervención práctica. Parte IV. Semiología clínica. 19. Pasado y presente de la semiología psiquiátrica. 20. Algunas cuestiones terminológicas. 21. Semiología del lenguaje y del pensamiento: aspectos generales. 22. Semiología del lenguaje. 23. Semiología del pensamiento. 24. Semiología de la percepción. 25. Semiología de la conciencia: conciencia vigil, orientación alopsiquiátrica (tiempo y espacio) y orientación autopsíquica (Yo psiquico y Yo corporal). 26. Semiología de la memoria. 27. Semiología de la atención. 28. Semiología de la imaginación. 29. Semiología de la razón. 30. Semilogía de la voluntad. 31. Semiología del sueño. 32. Semiología de la conducta alimentaria. 33. Semiología de las funciones excretoras. 34. Semiología de la psicomotricidad. 35. Semiología de la afectividad. 36. Semiología de la sexualidad. 37. Semiología de la agresividad. 38. Dimensiones temporales de los síntomas (patocronia), comprensibilidad y secuelas. 39. Normal y patológico, salud y enfermedad mental. 40. Origen y desarrollos de los conceptos neurosis psiconeurosis y psicosis antes de Freud. 41. Modelos nosográficos de la psicopatología psiquiátrica. 42. Epistemología de la nosografía freudiana. 43. Desarrollos de la nosografía freudiana: neurosis versus psicosis. 44. El marco nosográfico de las perversiones. 45. El ámbito de las neurosis actuales. 46. Las estructuras clínicas. Bibliografía recomendada. Bibliografía general.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.