Normal view MARC view ISBD view

Esquizofrenia : guía práctica de trabajo con las familias

By: Kuipers, Elizabeth.
Contributor(s): Lam, Dominic | Leff, Julian.
BBDD: Libros Series: Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia 221.Publisher: Barcelona Paidós 2004Edition: 1ª ed.Description: 216 p.ISBN: 8449316294.Clasificación(es): 2422 Terapia grupal, familiar y de pareja | 2321 Esquizofrenia y psicosisInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Intervención psicológica | Terapia familiar | Orientación familiar | EsquizofreniaTipo de documento: Técnico
Contents:
Primera parte. Introducción. 1. Introducción a nuestro enfoque. Segunda parte. Temas prácticos en el trabajo con familias. 2. Vincular a la familia. 3. Somos terapeutas, no invitados. 4. La coterapia. 5. Oferta del programa educativo. 6. Las sesiones con la familia. 7. Mejora de la comunicación. 8. Delimitación de las tareas. 9. Tratamiento de la perturbación emocional: cuestiones generales. 10. ¿Cómo afectan las familias a los profesionales? 11. Finalización de la terapia. 12. Rabia, conflicto y rechazo. 13. Manejo de la sobreinvolucración. 14. El duelo. 15. Las vulnerabilidades de los pacientes adultos. 16. El estigma. 17. Los familiares ausentes. 18. Tratamiento de matrimonios. 19. Los hijos. 20. Cuando los cuidadores son los hermanos o los hijos. 21. El trabajo. 22. Aspectos culturales. 23. Problemas especiales que complican el trabajo con familias. 24. Cómo conducir un grupo de familiares I. 25. Cómo conducir un grupo de familiares II. Cuarta parte. Conclusión. 26. Conclusión. Apéndice 1. El folleto educativo. Apéndice 2. Cuestionario de aspectos positivos de la terapia. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
4695 (Browse shelf) Available 4283

Primera parte. Introducción. 1. Introducción a nuestro enfoque. Segunda parte. Temas prácticos en el trabajo con familias. 2. Vincular a la familia. 3. Somos terapeutas, no invitados. 4. La coterapia. 5. Oferta del programa educativo. 6. Las sesiones con la familia. 7. Mejora de la comunicación. 8. Delimitación de las tareas. 9. Tratamiento de la perturbación emocional: cuestiones generales. 10. ¿Cómo afectan las familias a los profesionales? 11. Finalización de la terapia. 12. Rabia, conflicto y rechazo. 13. Manejo de la sobreinvolucración. 14. El duelo. 15. Las vulnerabilidades de los pacientes adultos. 16. El estigma. 17. Los familiares ausentes. 18. Tratamiento de matrimonios. 19. Los hijos. 20. Cuando los cuidadores son los hermanos o los hijos. 21. El trabajo. 22. Aspectos culturales. 23. Problemas especiales que complican el trabajo con familias. 24. Cómo conducir un grupo de familiares I. 25. Cómo conducir un grupo de familiares II. Cuarta parte. Conclusión. 26. Conclusión. Apéndice 1. El folleto educativo. Apéndice 2. Cuestionario de aspectos positivos de la terapia. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.