Normal view MARC view ISBD view

Técnicas cognitivas de intervención clínica

By: Vázquez Valverde, Carmelo.
BBDD: Libros Series: Psicología Clínica. Guías Técnicas 11.Publisher: Madrid Síntesis 2003Edition: 1ª ed.Description: 185 p.ISBN: 849756104X.Clasificación(es): 2421 Terapia cognitiva y conductualInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Conducta | Emociones | Procesos cognitivos | Terapia cognitiva | Psicología clínica | Intervención psicológicaTipo de documento: Monografías
Contents:
Capítulo I. Cognición, emoción, conducta y cambio clínico. 1.1. El concepto de cognición en psicología clínica. 1.2. Cogniciones en clínica y ciencia cognitiva. 1.3. Taxonomía cognitiva. 1.4. Cogniciones superficiales versus profundas. 1.5. Cognición y condicionamiento: nuevas perspectivas. 1.6. Errores, sesgos y distorsiones. 1.7. Imágenes mentales como productos cognitivos. 1.8. Cambio clínico y cambio cognitivo. Capítulo 2. Técnicas clínicas de registro. 2.1. Ayudar a diferenciar pensamientos, emociones y conductas. 2.2. Técnicas para identificar cogniciones. Capítulo 3. Procedimientos de intervención cognitiva. 3.1. Procedimiento general. 3.2. Técnicas para detener pensamientos automáticos negativos. 3.3. Técnicas para modificar cogniciones. 3.4. Técnicas para modificar y desventajas de mantener la creencia. 3.5. Reestructuración cognitiva con imágenes. 3.6. Técnicas de condicionamiento encubierto. Preguntas de autoevaluación. Epílogo. Clave de respuestas. Lecturas recomendadas y bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
4610 (Browse shelf) Available 4080

Capítulo I. Cognición, emoción, conducta y cambio clínico. 1.1. El concepto de cognición en psicología clínica. 1.2. Cogniciones en clínica y ciencia cognitiva. 1.3. Taxonomía cognitiva. 1.4. Cogniciones superficiales versus profundas. 1.5. Cognición y condicionamiento: nuevas perspectivas. 1.6. Errores, sesgos y distorsiones. 1.7. Imágenes mentales como productos cognitivos. 1.8. Cambio clínico y cambio cognitivo. Capítulo 2. Técnicas clínicas de registro. 2.1. Ayudar a diferenciar pensamientos, emociones y conductas. 2.2. Técnicas para identificar cogniciones. Capítulo 3. Procedimientos de intervención cognitiva. 3.1. Procedimiento general. 3.2. Técnicas para detener pensamientos automáticos negativos. 3.3. Técnicas para modificar cogniciones. 3.4. Técnicas para modificar y desventajas de mantener la creencia. 3.5. Reestructuración cognitiva con imágenes. 3.6. Técnicas de condicionamiento encubierto. Preguntas de autoevaluación. Epílogo. Clave de respuestas. Lecturas recomendadas y bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.