Arte, lenguaje y emoción : la función de la experiencia estética desde una perspectiva vigotskiana
By: Páez, D.
Contributor(s): Adrián, J. A.
BBDD: Libros Series: Ciencia. Psicología 187.Publisher: Madrid Fundamentos 1993Edition: 1ª ed.Description: 205 p.ISBN: 8424506510.Clasificación(es): 1600 Psicología y humanidadesInteresa: Psicología BásicaDescriptor(es): Teorías psicológicas | Lenguaje | Emociones | Vygotski, Lev Semyonovich (1896-1934) | Psicología del arteTipo de documento: MonografíasMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4575 (Browse shelf) | Available | 4006 |
1. Vigotski, un clásico. El problema de la relevancia de los clásicos en las ciencias humanas. 2. Los elementos básicos de la perspectiva vigotskiana sobre la cognición y su sociogenesis. 3. Las emociones desde el punto de vista de la teoría general de Vigotski. 4. El proceso de socialización emocional desde la perspectiva vigotskiana: La interiorización de los formatos de interacción emocional como guiones. 5. Los puntos de vista específicos en relación a las emociones en Vigotski. 6. Psicología del arte y de las emociones. La psicología del arte de Vigotski; su posición en su obra y sus contenidos centrales. 7. Problemas de la psicología del arte. 8. El arte como instrumento social del sentimiento. 9. El arte como conocimiento. 10. Las críticas al formalismo y al psicoanálisis. 11. La contradicción entre la forma y el contenido como ley estética en diferentes manifestaciones artísticas. 12. Contradicción entre la historia, el discurso y los caracteres en la tragedia. 13. El arte como catarsis y representación artística. 14. Las funciones biológicas y sociales del arte. 15. La investigación empírica desarrollada por Vigotski: narración, emoción y estilo respiratorio. 16. Las características narrativas de la obra de arte: comparación entre la concepción actual de la semiótica y la perspectiva de Vogotski. 17. La concepción semiótica de Vigotski. 18. Comparación de los postulados de la psicología del arte y de la emoción de Vigotski con las teorías y datos empíricos actuales. 19. La obra de arte como instrumento emocional. 20. La complejidad del estimulo y el placer estético. 21. La teoría de Vigotski en relación con las teorías del humor y la explicación de la acción del arte. 22. Las teorías clásicas de la paradoja del arte y la posición de la teoría de Vigotas. 23. La función cognitiva de la obra de arte. 24. Algunas reflexiones a modo de resumen y conclusión. Referencias bibliográficas.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.