La creatividad en el contexto escolar : estrategias para favorecerla
By: Prieto Sánchez, María Dolores
.
Contributor(s): Ferrándiz García, Carmen
| López Martínez, Olivia
.
BBDD: 








Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4558 (Browse shelf) | Available | 3981 |
1. Cómo se inicia el estudio de la creatividad. O. López Martínez, J. A. García López, M. D. Prieto. 1.1. Enfoques místico-filosóficos del estudio de la creatividad. 1.2. La fórmula empírica de Darwin. 1.3. Estudio científico de la creatividad: enfoques psicométricos. 1.4. Otros enfoques al estudio de la creatividad. 1.5. Conclusiones. 2. Evaluación de la creatividad. M. R. Bermejo, E. González-Herrero, P. Ballester. 2.1. La concepción de la creatividad de Guilford. 2.2. Test de pensamiento creativo de Torrance (The Torrance Test of Creative Thinking). 2.3. Cuestionario sobre el talento creativo. 2.4. Conclusiones. 3. Creatividad y contexto. C. Ferrándiz, J. A. García López, E. González-Herrero. 3.1. Personalidad y creatividad. 3.2. Perfil del profesor creativo. 3.3. Importancia de los padres en el desarrollo de la creatividad. 3.4. Principios y factores de la enseñanza de la creatividad. 3.5. Bloqueos y obstáculos en el desarrollo de la creatividad. 3.6. Conclusiones. 4. Estrategias para favorecer la creatividad. P. Ballester, C. Ferrándiz, O. López Martínez. 4.1. Nuevas direcciones para favorecer la creatividad. 4.2. Cómo favorecer el ingenio. 4.3. Conclusiones. Epílogo. Anexo I. Test de expresión figurada de Torrance. Anexo II. Guía de calificación del test de expresión figurada de Torrance. Anexo III. Guía de corrección del cuestionario sobre el talento creativo. Lecturas recomendadas. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.