Comportamientos suicidas : prevención y tratamiento
By: Bobes García, Julio.
Contributor(s): ... [et al.].
BBDD: Libros Publisher: Barcelona Ars Médica 2004Edition: 1ª ed.Description: 461 p.ISBN: 978-84-9706-076-8.Clasificación(es): 2330 Trastornos de conducta y conducta antisocialInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Etica | Prevención | Intervención psicológica | Tratamiento | Evaluación psicológica | Trastornos mentales | Factores de riesgo | Epidemiología | Clasificación | Conceptos | SuicidioTipo de documento: Libro compiladoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4514 (Browse shelf) | Extraviado | 3897 |
Bousoño García, Manuel
Bascarán Fernández, María Teresa
García-Portilla González, María Paz
Sáiz Martínez, Pilar Alejandra
Otros autores:
Recomendado por Javier A. Jiménez Pietropaolo, especialista en Conductas Suicidas y Coordinador del Grupo de Estudio e Investigación de Conductas Suicidas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: libro muy completo y bastante actualizado. Útil como primer acercamiento a la temática de la conducta suicida.
1. Concepto y clasificación de los comportamientos suicidas. J. Díaz Suárez, M. Bousoño García, J. Bobes García. 2. Epidemiología de los comportamientos suicidas. L. Jiménez Treviño, P. A. Sáiz Martínez, B. Paredes Ojanguren, J. Bobes García. 3. Métodos suicidas. L. Jiménez Treviño, P. A. Sáiz Martínez, M. P. García-Portilla González, B. Paredes Ojanguren, M. T. Bascarán Fernández. 4. Factores de riesgo de comportamientos suicidas. 4.1. Fundamentos biológicos. 4.1.1. Factores genéticos. P. A. Sáiz Martínez, B. Paredes Ojanguren, M.P. García-Portilla González, L. Jiménez Treviño, J. Bobes García. 4.1.2. Factores neurobiológicos. P. A. Sáiz Martínez, M. P. García-Portilla González, B. Paredes Ojanguren, M. Bousoño García, J. Bobes García. 4.2. Factores sociodemográficos. L. Jiménez Treviño, M. P. García Portilla González, P. A. Sáiz Martínez, M. T. Bascarán Fernández. 4.3. Factores personales y familiares. M. L. Medina Garrido, J. Hernández Martínez. 5. Comportamientos suicidas y trastornos mentales. 5.1. Comportamientos suicidas y consumo de sustancias psicotropas. S. Santamarina Montila, C. Iglesias García, M. J. Alonso Villa. 5.2. Comportamientos suicidas y trastornos esquizofrénicos. R. Gracia Marco, M. R. Cejas Méndez, F. J. Acosta Artiles, E. J. Aguilar García-Iturrospe. 5.3. Comportamientos suicidas y trastornos depresivos. M. A. Ceverino Domínguez, E. Baca García, C. Díaz Sastre, J. Saiz Ruiz. 5.4. Comportamientos suicidas y trastornos bipolares. M. Reinares Gagneten, E. Vieta Pascual, E. Nieto Rodríguez, J. Sánchez Moreno. 5.5. Comportamientos suicidas y trastornos de ansiedad. E. Baca García, C. Díaz Sastre, H. Blasco Fontecilla, L. Jiménez Treviño, M. Navío Acosta, J. Saiz Ruiz. 5.6. Comportamientos suicidas y trastornos del comportamiento alimentario. F. J. Vaz Leal, J. A. Guisado Macías, M. Casado Blanco. 5.7. Comportamientos suicidas y trastorno de personalidad. V. Rubio Larrosa. 5.8. Comportamientos suicidas y trastornos del control de los impulsos. M. Díaz Marsá, D. Sáiz González, J. L. Carrasco Perera. 6. Evaluación del riesgo suicida. 6.1. Valoración clínica de los comportamientos suicidas. J. Díaz Suárez, S. Martínez Barrondo, M. Bousoño García, J. Bobes García. 6.2. Evaluación psicométrica. M. P. García-Portilla González, M. T. Bascarán Fernández, L. Jiménez Treviño, S. Martínez Barrondo. 6.3. Cribado de riesgo suicida en atención primaria. C. Fernández González. 6.4. Evaluación del riesgo de suicidio en los servicios de urgencia. J. I. Portilla Arroyo. 7. Intervenciones terapéuticas en los comportamientos suicidas. 7.1. Algoritmo de manejo del paciente con riesgo suicida. J. Hernández Martínez, M. L. Medina Garrido. 7.2. Apoyo a los supervivientes de una crisis suicida. J. Díaz Suárez, S. Martínez Barrondo, J. Bobes García. 7.3. Aproximaciones terapéuticas preventivas. S. Ros Montalbán, B. Arranz Martí, M. D. Peris Díaz. 7.4. Tratamiento hospitalario. J. L. Portilla Arroyo. 8. Estrategias preventivas. 8.1. Planes preventivos actuales (análisis y valoración). I. Lastra Martínez, M. J. Martínez Chamorro. 8.2. Intervenciones desde salud pública. E. J. Aguilar García-Iturrospe, T. de Vicente Muñoz. 8.3. Prevención del suicidio en niños y adolescentes. J. Sevilla Vicente, M. Parellada Redondo, D. Moreno Pardillo, I. Basurte Villamor, C. Arango López. 8.4. Prevención del suicidio en edades involutivas. J. Bobes García, M. T. Bascarán Fernández, P. A. Sáiz Martínez, M. P. García-Portilla González, M. Bousoño García. 8.5. Programas para grupos de alto riesgo. P. A. Sáiz Martínez, M. P. García-Portilla González, M. Bousoño García, J. Bobes García. 8.6. Programas de formación para personal sanitario. R. Hinojal Fonseca, B. López García. 9. Aspectos bioéticos y morales. M. Bousoño García, A. García Prieto, M. T. Bascarán Fernández. 10. Perspectiva médico-legal. 10.1. Aspectos médico-legales del suicidio. R. Hinojal Fonseca, B. López García, J. Díaz Suárez. 10.2. Responsabilidades derivadas de la autólisis. J. Méjica García.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.