Normal view MARC view ISBD view

Atención educativa al alumnado con dificultades de cognición

By: Garrido Landívar, Jesús.
BBDD: Libros Series: Escuela y Necesidades educativas especiales 7.Publisher: Málaga Aljibe 2004Edition: 1ª ed.Description: 116 p.ISBN: 8497001737.Clasificación(es): 2260 Integración escolar y programas especialesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Intervención educativa | Aprendizaje escolar | Necesidades | Educación especial | Retraso mental | Dificultad de aprendizaje | Desarrollo cognitivo | Alumnos | Intervención educativaTipo de documento: Monografías
Contents:
Capítulo I: Conceptos introductorios. 1. Sobre cognición e inteligencia. 2. Sobre dificultades de cognición, deficiencia mental y otros términos afines o relacionados. Capítulo II: Imagen global y diferencial de los alumnos con dificultades de cognición. 1. ¿Hay diferentes niveles o grados de dificultad de cognición? 2. ¿Hay diferentes formas o modalidades de dificultades de cognición? 3. Síntesis de los niveles y modalidades de las dificultades de cognición. Capítulo III: La respuesta de la escuela a los alumnos con dificultades de cognición. ¿Escuela especial o escuela ordinaria? 1. ¿En qué modelo de actuación educativa se basa la escolarización en la escuela ordinaria de los alumnos con dificultades de cognición? 2. ¿No se atiende mejor a estos alumnos en las escuelas especiales? 3. ¿Qué ventajas presenta la escuela ordinaria o el sistema de educación inclusiva para estos alumnos? ¿pero presenta inconvenientes para los otros alumnos? 4. El hecho de que a la escuela ordinaria acudan alumnos con dificultades de cognición, ¿no exige que los profesores reciban una formación especial? 5. ¿Cuáles son las formas organizativas y didácticas que favorecen la realización exitosa de un aula inclusiva? 6. ¿Cómo se puede atender a un alumno con n.e.e. significativas para el área de lengua castellana en un aula inclusiva? Capítulo IV: ¿Cómo adaptar el currículo común a los alumnos con dificultades de cognición? 1. Criterios para la elaboración de las adaptaciones curriculares para este alumnado. 2. Cómo elaborar las diversas adaptaciones curriculares. Capítulo V: ¿Se puede enseñar y aprender a mejorar la inteligencia? Programas de desarrollo cognitivo. 1. ¿Qué son los procesos cognitivos? 2. ¿Existen programas cognitivos para mejorar la inteligencia? Capítulo VI: Programas de logopedia. Atención educativa al desarrollo del lenguaje. 1. ¿Cómo afectan las dificultades de cognición al lenguaje? 2. Intervención logopédica en alumnos con dificultades de cognición. 3. Áreas y actividades para los programas de intervención logopédica. 4. Sugerencias metodológico-didácticas para la intervención del lenguaje. Capítulo VII: Programas de alfabetización. Enseñanza-Aprendizaje de la lectura. 1. Procesos a ejercitar para acceder a la alfabetización. 2. Métodos de alfabetización aplicables a alumnos con dificultades de cognición de diversos niveles y tipos. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
4474 (Browse shelf) Available 3837

Capítulo I: Conceptos introductorios. 1. Sobre cognición e inteligencia. 2. Sobre dificultades de cognición, deficiencia mental y otros términos afines o relacionados. Capítulo II: Imagen global y diferencial de los alumnos con dificultades de cognición. 1. ¿Hay diferentes niveles o grados de dificultad de cognición? 2. ¿Hay diferentes formas o modalidades de dificultades de cognición? 3. Síntesis de los niveles y modalidades de las dificultades de cognición. Capítulo III: La respuesta de la escuela a los alumnos con dificultades de cognición. ¿Escuela especial o escuela ordinaria? 1. ¿En qué modelo de actuación educativa se basa la escolarización en la escuela ordinaria de los alumnos con dificultades de cognición? 2. ¿No se atiende mejor a estos alumnos en las escuelas especiales? 3. ¿Qué ventajas presenta la escuela ordinaria o el sistema de educación inclusiva para estos alumnos? ¿pero presenta inconvenientes para los otros alumnos? 4. El hecho de que a la escuela ordinaria acudan alumnos con dificultades de cognición, ¿no exige que los profesores reciban una formación especial? 5. ¿Cuáles son las formas organizativas y didácticas que favorecen la realización exitosa de un aula inclusiva? 6. ¿Cómo se puede atender a un alumno con n.e.e. significativas para el área de lengua castellana en un aula inclusiva? Capítulo IV: ¿Cómo adaptar el currículo común a los alumnos con dificultades de cognición? 1. Criterios para la elaboración de las adaptaciones curriculares para este alumnado. 2. Cómo elaborar las diversas adaptaciones curriculares. Capítulo V: ¿Se puede enseñar y aprender a mejorar la inteligencia? Programas de desarrollo cognitivo. 1. ¿Qué son los procesos cognitivos? 2. ¿Existen programas cognitivos para mejorar la inteligencia? Capítulo VI: Programas de logopedia. Atención educativa al desarrollo del lenguaje. 1. ¿Cómo afectan las dificultades de cognición al lenguaje? 2. Intervención logopédica en alumnos con dificultades de cognición. 3. Áreas y actividades para los programas de intervención logopédica. 4. Sugerencias metodológico-didácticas para la intervención del lenguaje. Capítulo VII: Programas de alfabetización. Enseñanza-Aprendizaje de la lectura. 1. Procesos a ejercitar para acceder a la alfabetización. 2. Métodos de alfabetización aplicables a alumnos con dificultades de cognición de diversos niveles y tipos. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.