Implantación de la calidad en las ONG
By: Medina Tornero, Manuel Enrique
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4471 (Browse shelf) | Available | 3832 |
I Parte. Marco teórico. I. La calidad. II. La calidad en las entidades prestadoras de servicios sociales. III. La calidad de los servicios. IV. Algunas razones para implantar sistemas de calidad en las ONG. V. La medida de la satisfacción del usuario. II Parte. Tendencias en la gestión de la calidad. VI. Sistema ISO. VII. El modelo europeo de gestión de calidad. VIII. Sistema de cartas de servicios. IX. Los manuales de buena práctica: una pieza clave del proceso de calidad del movimiento FEAPS. X. Principios de transparencia y buenas prácticas. XI. Proyecto de plan estratégico para el fomento de la calidad de las organizaciones no gubernamentales 2003 - 2005. XII. Plan IMSERSO de cohesión y calidad. XIII. Guía para la implantación de la norma ONG con calidad. XIV. Proyecto fundación Luis Vives. III Parte. Herramientas para el control y evaluación de la calidad. XV. Herramientas para la mejora continua. XVI. Herramientas para recoger y analizar datos. XVII. Herramientas para la mejora de los procesos. XVIII. Otros métodos y técnicas grupales. XIX. Referencias bibliográficas.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.