Normal view MARC view ISBD view

La espiral jurídica del mobbing y la teoría jurídica de la sentencia 291/02 del Juzgado de lo Social nº 2 de Gerona (Estudio multidisciplinar y solidario del acoso moral en el trabajo como disfunción social)

By: Blanco Barea, Mª José.
Contributor(s): Barón Duque, Miguel | López Parada, Javier.
BBDD: Libros Publisher: Madrid [s.n] 2003Edition: 1ª ed.Description: 114 p.Clasificación(es): 2580 Condiciones de trabajo y seguridad del trabajo | 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología del Trabajo y Recursos Humanos | Psicología JurídicaDescriptor(es): Legislación | Psicología jurídica | Condiciones de trabajo | Relaciones interpersonales | Conflictividad laboral | Relaciones laboralesTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
I. Integridad moral y delito. II. El derecho a la integridad moral. 1. Concepto psicojurídico. La integridad moral. 2. Argumentos jurídicos violencia/integridad moral. 3. El concepto de acoso moral en el trabajo como proceso de violencia psicológica que atenta gravemente a la integridad moral. 4. Teoría jurídica del delito. 5. Somera esquema del tipo delictivo. 6. Las fases jurídicas de proceso de violencia psicológica en el trabajo. IV. Propuesta de concepto jurídico de mobbing. 1. Los psicólogos lo saben. ¿Y los jueces, fiscales, los abogados, graduados sociales, inspectores de trabajo, lo saben? 2. ¿Cómo aplicar el derecho a las fases psicológicas del acoso? 3. Bibliografía. 4. Notas a pie.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
PAC (Fondo de acceso restringido)
R / INF-3100 (Browse shelf) Solo consulta

I. Integridad moral y delito. II. El derecho a la integridad moral. 1. Concepto psicojurídico. La integridad moral. 2. Argumentos jurídicos violencia/integridad moral. 3. El concepto de acoso moral en el trabajo como proceso de violencia psicológica que atenta gravemente a la integridad moral. 4. Teoría jurídica del delito. 5. Somera esquema del tipo delictivo. 6. Las fases jurídicas de proceso de violencia psicológica en el trabajo. IV. Propuesta de concepto jurídico de mobbing. 1. Los psicólogos lo saben. ¿Y los jueces, fiscales, los abogados, graduados sociales, inspectores de trabajo, lo saben? 2. ¿Cómo aplicar el derecho a las fases psicológicas del acoso? 3. Bibliografía. 4. Notas a pie.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.