Diagnóstico en educación : modelo, técnicas e instrumentos
By: Jiménez Vivas, Amparo
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4425 (Browse shelf) | Available | 3733 |
Capítulo 1: El diagnóstico en educación. 1. Diagnóstico: dificultades en la precisión y definición. 2. Definiciones específicas del diagnóstico en educación. 3. Aspectos a considerar: objeto y finalidad del diagnóstico en educación. 4. El proceso diagnóstico. Capítulo 2: Modelos de diagnóstico en educación. 1. El diagnóstico en educación; disciplina científica. 2. Modelos de diagnóstico en educación. 3. Enfoques modélicos y modos de diagnóstico en educación. Capítulo 3: Hacia una definición integradora y comprensiva del diagnóstico en educación. 1. Comparación entre diversas perspectivas diagnósticas. 2. Aproximación a una definición comprensiva. 3. Innovación y mejora de la calidad educativa. Capítulo 4: La recogida de información en el diagnóstico en educación. 1. La importancia de los datos en la recogida de información. 2. Técnicas de recogida de información o de obtención de datos. 3. ¿Quién diagnostica? Capítulo 5: La observación como técnica de recogida de información en el diagnóstico en educación. 1. La observación como metodología científica. 2. ¿Qué observar? 3. Categorización y registro de los datos. 4. El muestreo de las observaciones. 5. Posibles sesgos en la observación. Capítulo 6: Instrumentos de medición: Tests y pruebas objetivas. 1. Aproximación y clasificación. 2. Algunos tests tipificados de medición de aptitudes y de personalidad, intereses, actitudes, adaptación, estilos cognitivos, etc. 3. Reflexiones sobre el empleo de tests tipificados en el diagnóstico en educación. 4. Las pruebas de rendimiento o aprovechamiento académico. Capítulo 7: Metodología de la encuesta: El cuestionario y la entrevista. 1. Los instrumentos de encuesta. 2. El cuestionario. 3. La entrevista. Capítulo 8: La sociometría y las técnicas sociométricas. 1. Las relaciones sociales como objeto de diagnóstico. 2. Instrumentos de diagnóstico en la relaciones sociales. Capítulo 9: El diagnóstico de los procesos de aprendizaje. 1. Técnicas de análisis de los aprendizajes centrados en el proceso. 2. El portafolios como estrategia de diagnóstico de los aprendizajes. 3. El diario reflexivo. Ideas fuerza. Referencias bibliográficas.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.