Cómo escriben los alumnos sordos
By: Gutiérrez Cáceres, Rafaela.
BBDD: Libros Series: Escuela y necesidades educativas especiales 4.Publisher: Málaga Aljibe 2004Edition: 1ª ed.Description: 104 p.ISBN: 8497001540.Clasificación(es): 2260 Integración escolar y programas especialesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Psicolingüística | Sintaxis | Gramática | Escritura | Alumnos | Niños | Sordos | SorderaTipo de documento: MonografíasMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4385 (Browse shelf) | Libro no devuelto (Perdido) | 3668 |
Capítulo I: Expresión escrita y gramática del texto. 1. La expresión escrita: perspectivas de análisis. 2. Gramática del texto. Capítulo II: estructura narrativa y nexos de cohesión en los textos. Estructura narrativa: 1. Marcadores de narración: inicial y final. 2. Estructura del episodio. 3. Episodios. 4. Relación entre episodios. Cohesión textual. 1. Adecuación de los nexos de cohesión. 2. Nexos de referencia. 3. Nexos conjuntivos. 4. Nexos léxicos. Capítulo III: Estructuras sintácticas en los textos. 1. Introducción. 2. El dominio de la puntuación. 3. Tipos de proposiciones. 4. Tipos de oraciones: simples/compuestas. 5. Estructura de las oraciones compuestas. 6. Tipos de proposiciones coordinadas. 7. Tipos de proposiciones subordinadas. Capítulo IV: Disfunciones sintácticas en los textos. Nivel oracional-discursivo: 1. Estructuras incompletas (Anacoluto). 2. Coordinación. 3. Subordinación. Nivel sintagmático-proposicional. 1. Concordancia como indicador de cohesión textual. 2. Orden canónico de los elementos de la proposición. 3. Estructura del predicado verbal. 4. Estructura del sintagma nominal. 5. Otras disfunciones sintácticas. Capítulo V: Síntesis e implicaciones educativas. 1. Síntesis. 2. Implicaciones educativas. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.