Terapia breve integradora : enfoques cognitivo, psicodinámico, humanista y neuroconductual
By: Preston, John.
BBDD: Libros Series: Biblioteca de Psicología 127.Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2003Edition: 1ª ed.Description: 239 p.ISBN: 8433018221.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Neurociencias | Psicología humanística | Psicoterapia analítica | Terapia cognitiva | Eficacia del tratamiento | Intervención psicológica | Psicoterapia breveTipo de documento: MonografíasMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4327 (Browse shelf) | Checked out | 09/03/2021 | 3568 |
1. Introducción: Y ahora, ¿qué demonios se supone que tengo que hacer? Parte I: presupuestos. 2. Presupuestos básicos. 3. La naturaleza del sufrimiento emocional. 4. La comprensión de la curación emocional en circunstancias óptimas. 5. Acciones que facilitan la curación emocional. 6. El crecimiento emocional y el desarrollo del yo. 7. Características de la salud mental. Parte II: Mapas de la mente: la comprensión de la adaptación y la patología. 8. La perspectiva cognitiva. 9. Los patrones y la teoría de los patrones. 10. La búsqueda de significados conscientes e inconscientes. 11. Aportaciones de la psicología humanista. 12. Una perspectiva neurobiológica de la mente y el cerebro. Parte III: La evaluación y la comprensión del cliente. 13. Mapas de diagnóstico. 14. Evaluación de la naturaleza de los sucesos desencadenantes. 15. Evaluación de la naturaleza de las áreas de vulnerabilidad psicológica. Parte IV: Estrategias de tratamiento de problemas específicos. 16. Las personas sanas y el sufrimiento necesario. 17. Los obstáculos principales: el abordaje de las resistencias. 18. Los amplificadores del sufrimiento y el sufrimiento innecesario. 19. La modificación de los patrones negativos y no adaptativos. 20. Los patrones interpersonales repetitivos y no adaptativos. 21. La falta de desarrollo del sentido del yo. 22. El descontrol emocional. 23. La vulnerabilidad neurobiológica. 24. Las claves para mantener breve el tratamiento. Epílogo. Anexo A. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.