Intervención en crisis y tratamiento agudo de los trastornos psiquiátricos graves
By: Pichot, P
.
Contributor(s): (Ed.)
.
BBDD: 








Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 4177 (Browse shelf) | Available | 3301 |
Introducción. 1. El concepto de trastorno psicótico agudo. 2. Sistemas de generación de segundos mensajeros en cerebro humano posmórtem de sujetos con diagnóstico de depresión. 3. Suicidio en ansiedad y depresión. 4. Actualización en el tratamiento de la ansiedad-depresión. 5. Curso y pronóstico de la depresión psicótica. 6. Tratamiento psicofarmacológico de las depresiones bipolares. 7. Psicofarmacología de la enfermedad bipolar en niños y adolescentes: evidencia sobre futuras alternativas al litio y valproato. 8. Formación de la ideación delirante en adolescentes con alucinaciones auditivas: un estudio prospectivo. 9. Apertura de la unidad de hospitalización psiquiátrica para adolescentes: los dos primeros años. 10. Tratamiento no farmacológico del trastorno bipolar. 11. Fármacos quirales psiquiatría: el caso de la fluoxetina. 12. Personalidad y psicosis. 13. Episodios agudos en la esquizofrenia. Curso clínico. 14. Psicosis de buen pronóstico y consumo de drogas. 15. Farmacogenética de la esquizofrenia. 16. Densidad de receptores. D2 estriatales en pacientes esquizofrénicos naives como posible marcador pronóstico. 17. Neuroimagen funcional del fenómeno alucinatorio. 18. Antipsicóticos y memoria de trabajo. Aspectos clínicos y experimentales. 19. Abordajes terapéuticos en la esquizofrenia refractaria con consumo de sustancias. 20. Importancia de la monitorización de olanzapina en el tratamiento de la esquizofrenia refractaria. 21. Latencia y magnitud de respuesta antipsicótica con risperidona: un estudio con SPECT 123-IBZM. 22. Neurobiología de los trastornos de personalidad y papel de los nuevos antipsicóticos: de la teoría a la realidad clínica. 23. Trastorno de personalidad antisocial. Factores de predisposición biológica. En búsqueda de definiciones más precisas. 24. Uso de la terapia electroconvulsiva en la enfermedad de Parkinson. 25. Tratamiento de la agitación, agresividad y otras alteraciones psicopatológicas en las demencias. 26. Aplicaciones de la estimulación magnética transcraneal en el estudio de las funciones cognitivas superiores y en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. 27. Psiquiatría penitenciaria. Introducción histórica y problemática actual. 28. Epidemiología de los trastornos psiquiátricos en la población penitenciaria. 29. Ética y legislación en relación con los cambios diagnósticos.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.