Normal view MARC view ISBD view

Retos para la psiquiatría y la salud mental en España

By: López - Ibor Aliño, Juan José.
Contributor(s): Gutiérrez Fuentes, José Antonio | Gómez Pérez, Juan Carlos | (Eds.).
BBDD: Libros Publisher: Barcelona Fundación Lilly 2003Edition: 1ª ed.Description: 342 p.ISBN: 8497060571.Clasificación(es): 2400 SALUD, TRATAMIENTO DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓNInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Medios de comunicación | Migraciones | Catástrofes | Estrés | Niños | Vejez | Adicción | Neurociencias | Enseñanza superior | Psiquiatría comunitaria | Reforma psiquiátrica | Psicología clínica | Psiquiatría | Salud mentalTipo de documento: Libro compilado
Contents:
Parte I. La asistencia psiquiátrica y la salud mental. 1. La reforma psiquiátrica permanente. 2. La asistencia centrada en las necesidades de los ciudadanos. Trabajo con la sociedad civil. 3. La investigación de resultados en salud y el impacto de los costes de la salud mental. 4. Integración del trabajo multiprofesional en salud mental. 5. La psiquiatría basada en la evidencia. Parte II. Docencia e investigación. 1. La docencia de psiquiatría en la carrera de medicina. 2. La formación de los psiquiatras. 3. La formación en psicología clínica. 4. La investigación clínica en psiquiatría. 5. Un reto de la neurociencia: enfermedades neurodegenerativas. Parte III. Problemas clínicos emergentes. 1. Los nuevos rostros de la dependencia de sustancias. 2. Alcoholismo y violencia. 3. El reto de los mayores. 4. Psiquiatría de la infancia y adolescencia. 5. El estrés en la vida cotidiana. 6. Psico(pato)logía de los desastres y catástrofes. 7. ¿Hacia dónde se dirige la psiquiatría de enlace? Parte IV. Psiquiatría y sociedad. 1. Problemas derivados de la inmigración. 2. Promoción de la salud mental. 3. Nuevos planteamientos médico-legales: la autonomía del paciente. 4. El estigma de la enfermedad mental en los medios de comunicación. Parte V. Conclusiones y epílogo. 1. Reflexión final, conclusiones y recomendaciones. Epílogo: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
4164 (Browse shelf) Available 3281

Parte I. La asistencia psiquiátrica y la salud mental. 1. La reforma psiquiátrica permanente. 2. La asistencia centrada en las necesidades de los ciudadanos. Trabajo con la sociedad civil. 3. La investigación de resultados en salud y el impacto de los costes de la salud mental. 4. Integración del trabajo multiprofesional en salud mental. 5. La psiquiatría basada en la evidencia. Parte II. Docencia e investigación. 1. La docencia de psiquiatría en la carrera de medicina. 2. La formación de los psiquiatras. 3. La formación en psicología clínica. 4. La investigación clínica en psiquiatría. 5. Un reto de la neurociencia: enfermedades neurodegenerativas. Parte III. Problemas clínicos emergentes. 1. Los nuevos rostros de la dependencia de sustancias. 2. Alcoholismo y violencia. 3. El reto de los mayores. 4. Psiquiatría de la infancia y adolescencia. 5. El estrés en la vida cotidiana. 6. Psico(pato)logía de los desastres y catástrofes. 7. ¿Hacia dónde se dirige la psiquiatría de enlace? Parte IV. Psiquiatría y sociedad. 1. Problemas derivados de la inmigración. 2. Promoción de la salud mental. 3. Nuevos planteamientos médico-legales: la autonomía del paciente. 4. El estigma de la enfermedad mental en los medios de comunicación. Parte V. Conclusiones y epílogo. 1. Reflexión final, conclusiones y recomendaciones. Epílogo: ¿hacia dónde nos dirigimos?

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.