Normal view MARC view ISBD view

Cuando los padres se separan : alternativas de custodia para los hijos : guía práctica

By: Ramírez González, Marta.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Biblioteca Nueva 2003Edition: 1ª ed.Description: 284 p.ISBN: 8497421035.Clasificación(es): 1851 DIVORCIOInteresa: Psicología JurídicaDescriptor(es): Evaluación psicológica | Hijos | Intervención psicológica | Divorcio | Separación matrimonialTipo de documento: Monografías
Contents:
Primera parte: Intervención psicológica en procesos de separación y divorcio. I. Divorcio: una realidad en alza. II. Múltiples posibilidades de intervención psicológica ante el divorcio. Segunda parte: Las evaluaciones de custodia desde una perspectiva histórica. III. Areas tradicionales de evaluación psicológica: justificación teórica y/o empírica. IV. Criterios de decisión: evolución y actualidad. V. Metodología e instrumentos de evaluación al uso. Tercera parte: Desarrollo de un modelo integrador y práctico de evaluación en casos de custodia disputada. VI. ¿De dónde partimos? Marco conceptual de referencia. VII. ¿Qué evaluamos? Definición de variables relevantes. VIII. ¿Cómo tomamos las decisiones? Articulación de criterios de decisión. IX. ¿Cómo y con qué evaluamos? Selección y descripción de instrumentos de evaluación. X. ¿Por qué este modelo es útil? Validación del modelo de evaluación. XI. Cuestiones prácticas y éticas. XII. Mirando al futuro. Anexo I. Entrevistas. 1. Historia familiar. 2. Relaciones interparentales posruptura valoradas por padres. 2. Relaciones parento-filiales posruptura valoradas por el progenitor provisionalmente custodio. 3. Relaciones parento-filiales posruptura valoradas por el progenitor provisionalmente no custodio. 4. Hábitos relativos a la alimentación. 5. Hábitos relativos al sueño. 6. Hábitos relativos a la autoridad o disciplina. 7. Hábitos relativos a la autonomía-dependencia. 8. Hábitos relativos al ocio. 9. Desajuste psicológico parental. 10. competencia-apoyo social de los progenitores. 11. Estabilidad laboral. 12. Conocimiento parental de los hijos y de su ajuste al divorcio. 13. Apoyo social de los hijos [informe parental]. 14. Ajuste a nivel escolar. 15. Cambios efectuados o previstos a nivel intrafamiliar y ambiental. 16. Contros percibido por padres sobre los cambios postseparción. 17. Red de apoyo social de los hijos [autoinforme]. 18. Relaciones parento-filiales valoradas por hijos. 19. Relaciones interparentales valoradas por los hijos. 20. Preferencias motivadas de custodia de los hijos. Anexo II. Instrumentos no estandarizados. 1. Cuestionario de conductas infantiles para padres. 2. Escala de apoyo social percibido de amigos. 3. Escala de evaluación de estrategias de afrontamiento de problemas. 4. Escala de creencias infantiles sobre el divorcio parental. 5. Listado de tareas de cuidado infantil. 6. Escala de comunicación padres-adolescentes. 7. Escala de comunicación padres-adolescentes. 8. Listado de preferencias infantiles. 9. Instrumento sobre actitudes parentales. 10. Inventario de percepción de los padres. 11. Hoja de respuesta inventario de percepción de los padres. 12. Hoja de respuestas inventario de percepción de los padres. Bibliografía.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
4124 (Browse shelf) Available 3224

Primera parte: Intervención psicológica en procesos de separación y divorcio. I. Divorcio: una realidad en alza. II. Múltiples posibilidades de intervención psicológica ante el divorcio. Segunda parte: Las evaluaciones de custodia desde una perspectiva histórica. III. Areas tradicionales de evaluación psicológica: justificación teórica y/o empírica. IV. Criterios de decisión: evolución y actualidad. V. Metodología e instrumentos de evaluación al uso. Tercera parte: Desarrollo de un modelo integrador y práctico de evaluación en casos de custodia disputada. VI. ¿De dónde partimos? Marco conceptual de referencia. VII. ¿Qué evaluamos? Definición de variables relevantes. VIII. ¿Cómo tomamos las decisiones? Articulación de criterios de decisión. IX. ¿Cómo y con qué evaluamos? Selección y descripción de instrumentos de evaluación. X. ¿Por qué este modelo es útil? Validación del modelo de evaluación. XI. Cuestiones prácticas y éticas. XII. Mirando al futuro. Anexo I. Entrevistas. 1. Historia familiar. 2. Relaciones interparentales posruptura valoradas por padres. 2. Relaciones parento-filiales posruptura valoradas por el progenitor provisionalmente custodio. 3. Relaciones parento-filiales posruptura valoradas por el progenitor provisionalmente no custodio. 4. Hábitos relativos a la alimentación. 5. Hábitos relativos al sueño. 6. Hábitos relativos a la autoridad o disciplina. 7. Hábitos relativos a la autonomía-dependencia. 8. Hábitos relativos al ocio. 9. Desajuste psicológico parental. 10. competencia-apoyo social de los progenitores. 11. Estabilidad laboral. 12. Conocimiento parental de los hijos y de su ajuste al divorcio. 13. Apoyo social de los hijos [informe parental]. 14. Ajuste a nivel escolar. 15. Cambios efectuados o previstos a nivel intrafamiliar y ambiental. 16. Contros percibido por padres sobre los cambios postseparción. 17. Red de apoyo social de los hijos [autoinforme]. 18. Relaciones parento-filiales valoradas por hijos. 19. Relaciones interparentales valoradas por los hijos. 20. Preferencias motivadas de custodia de los hijos. Anexo II. Instrumentos no estandarizados. 1. Cuestionario de conductas infantiles para padres. 2. Escala de apoyo social percibido de amigos. 3. Escala de evaluación de estrategias de afrontamiento de problemas. 4. Escala de creencias infantiles sobre el divorcio parental. 5. Listado de tareas de cuidado infantil. 6. Escala de comunicación padres-adolescentes. 7. Escala de comunicación padres-adolescentes. 8. Listado de preferencias infantiles. 9. Instrumento sobre actitudes parentales. 10. Inventario de percepción de los padres. 11. Hoja de respuesta inventario de percepción de los padres. 12. Hoja de respuestas inventario de percepción de los padres. Bibliografía.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.