Normal view MARC view ISBD view

Guía básica de orientación para la elaboración de la memoria de la OPE (Ley 16/2001, de 21 de noviembre)

Contributor(s): Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2002Edition: 1ª ed.Description: 38 p.Clasificación(es): 3300 TEMAS PROFESIONALESInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicólogos clínicos | Empleo | Memoria | Psicología clínicaTipo de documento: Manuales
Contents:
I. Definición y ámbito de actuación de la psicología clínica. II. Funciones del psicólogo clínico. 1. Funciones asistenciales. 2. Función de promoción y prevención de la salud. 3. Función docente. 4. Función investigadora. 5. Función administrativa. 6. Funciones de participación en la organización y gestión de los recursos. 7. Función de control de calidad. III. Conocimientos y medios necesarios para el desarrollo de las funciones. 1. Conocimiento. 2. Medios. IV. Nivel de responsabilidad. 1. Concepto y ámbito. 2. Responsabilidad en la práctica profesional. V. Importancia de las funciones en la organización. 1. Contribución a la creciente demanda de asistencia. 2. Participación en la cartera de servicios. 3. Aportación en el abordaje integral de la asistencia al paciente. 4. Aportación a la calidad total. 5. Aportación a la gestión de los recursos y a la función administrativa.
Destinatario:
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
PAC (Fondo de acceso restringido)
R / GUI-2400 (Browse shelf) Solo consulta

I. Definición y ámbito de actuación de la psicología clínica. II. Funciones del psicólogo clínico. 1. Funciones asistenciales. 2. Función de promoción y prevención de la salud. 3. Función docente. 4. Función investigadora. 5. Función administrativa. 6. Funciones de participación en la organización y gestión de los recursos. 7. Función de control de calidad. III. Conocimientos y medios necesarios para el desarrollo de las funciones. 1. Conocimiento. 2. Medios. IV. Nivel de responsabilidad. 1. Concepto y ámbito. 2. Responsabilidad en la práctica profesional. V. Importancia de las funciones en la organización. 1. Contribución a la creciente demanda de asistencia. 2. Participación en la cartera de servicios. 3. Aportación en el abordaje integral de la asistencia al paciente. 4. Aportación a la calidad total. 5. Aportación a la gestión de los recursos y a la función administrativa.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.