Normal view MARC view ISBD view

Percepciones y Experiencia. La prevención de los riesgos laborales desde el punto de vista de los trabajadores

By: Boix i Ferrando, Pere.
Contributor(s): Torada, Rebeca | Llorens, Clara | García, Ana María.
BBDD: Libros Publisher: Valencia Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud 2001Description: 141.ISBN: 8460703150.Clasificación(es): 2580 CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD DEL TRABAJOInteresa: Psicología del Trabajo y Recursos HumanosDescriptor(es): Trabajadores | Condiciones de trabajo | Percepción socialTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Prólogo. Introducción. 1. Por una nueva estrategia en prevención de riesgos laborales. Crítica del patrón tecno-preventivo. Percepción social del riesgo. Percepción del riesgo y participación de los trabajadores. Formación para la participación. 2. La percepción de los trabajadores y las trabajadoras sobre los riegos del trabajo. Los trabajadores frente a la salud y la enfermedad. La percepción colectiva del riesgo. Las percepciones individuales. Confianza y desconfianza en las soluciones. Estrategias para mejorar las condiciones de trabajo. ¿En quien apoyarse para la prevención?. 3. Comportamientos y actitudes de los trabajadores frente al riesgo en el trabajo. Percepción del clima preventivo en la empresa Implicación de los trabajadores. Factores de motivación y desmotivación. Percepción de las propias capacidades. 4. Reorientar la formación de los trabajadores. Percepción y necesidades formativas. Una estrategia formativa basada en la percepción. Un caso práctico a modo de ejemplo: el sector cerámico. Criterios de buenas prácticas para la formación de trabajadores y trabajadoras en prevención de riesgos laborales. ANEXO I: Cómo expresan su experiencia los trabajadores y las trabajadoras. La idea de salud o no es lo mismo estar enfermo que estar hecho polvo. La salud laboral: no estamos bien en el trabajo. Qué dicen de los riesgos los trabajadores de la cerámica. La protección personal desde el punto de vista de los usuarios. ANEXO II: Consideraciones metodológicas al proyecto PERCEP Planteamiento metodológico general. Fase cualitativa: grupos de discusión. Diseño de la encuesta y análisis cuantitativo. ANEXO III: Cuestionario y resultados estadísticos. Características de la muestra. Percepción del clima de la empresa en relación con la prevención. Actitudes y comportamientos de los trabajadores. Percepción de los riesgos laborales.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-006 (Browse shelf) Acceso on-line

Prólogo. Introducción. 1. Por una nueva estrategia en prevención de riesgos laborales. Crítica del patrón tecno-preventivo. Percepción social del riesgo. Percepción del riesgo y participación de los trabajadores. Formación para la participación. 2. La percepción de los trabajadores y las trabajadoras sobre los riegos del trabajo. Los trabajadores frente a la salud y la enfermedad. La percepción colectiva del riesgo. Las percepciones individuales. Confianza y desconfianza en las soluciones. Estrategias para mejorar las condiciones de trabajo. ¿En quien apoyarse para la prevención?. 3. Comportamientos y actitudes de los trabajadores frente al riesgo en el trabajo. Percepción del clima preventivo en la empresa Implicación de los trabajadores. Factores de motivación y desmotivación. Percepción de las propias capacidades. 4. Reorientar la formación de los trabajadores. Percepción y necesidades formativas. Una estrategia formativa basada en la percepción. Un caso práctico a modo de ejemplo: el sector cerámico. Criterios de buenas prácticas para la formación de trabajadores y trabajadoras en prevención de riesgos laborales. ANEXO I: Cómo expresan su experiencia los trabajadores y las trabajadoras. La idea de salud o no es lo mismo estar enfermo que estar hecho polvo. La salud laboral: no estamos bien en el trabajo.
Qué dicen de los riesgos los trabajadores de la cerámica. La protección personal desde el punto de vista de los usuarios.
ANEXO II: Consideraciones metodológicas al proyecto PERCEP
Planteamiento metodológico general. Fase cualitativa: grupos de discusión. Diseño de la encuesta y análisis cuantitativo. ANEXO III: Cuestionario y resultados estadísticos. Características de la muestra. Percepción del clima de la empresa en relación con la prevención. Actitudes y comportamientos de los trabajadores. Percepción de los riesgos laborales.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.