Manual de psicología clínica infantil y del adolescente : trastornos específicos
By: Caballo, Vicente E
.
Contributor(s): Simón, Miguel Ángel
| (Coord.)
.
BBDD: 




















Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 3930 (Browse shelf) | Checked out | 24/08/2022 | 2902 |
1ª parte: Comportamiento negativista/ antisocial/ agresivo. 1. Características clínicas y tratamiento del trastorno disocial. 2. Características clínicas y tratamiento del trastorno desafiante por oposición. 3. Comportamiento agresivo y terapia cognitivo-comportamental en la infancia. 2ª parte: Trastornos de la ingestión/ conducta alimentaria y de la eliminación. 4. Características clínicas y tratamiento de los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria en la infancia. 5. Características clínicas, evaluación y tratamiento de la enuresis. 6. Características clínicas, evaluación y tratamiento de la encopresis. 3ª parte: Trastornos del aprendizaje. 7. Descripción, evaluación y tratamiento de los trastornos del aprendizaje. 4ª parte: Trastornos de la comunicación. 8. Descripción y tratamiento de los trastornos de la comunicación y del lenguaje. 9. Un programa estructurado para el tratamiento del tartamudeo en niños. 10. Deficiencia auditiva infantil: psicopatología y tratamiento. 5ª parte. Deterioro de la interacción social. 11. Psicopatología y tratamiento de la timidez en la infancia. 12. Mutismo selectivo: naturaleza, evaluación y tratamiento. 13. El niño con autismo: un programa estructurado para su educación. 6ª parte: Problemas físicos con una importante base psicológica. 14. Características y tratamiento del asma en la infancia. 7ª parte: Los padres como agentes de cambio del comportamiento infantil. 15. El entrenamiento de padres en contextos clínicos y de la salud. 16. Una estrategia de intervención conductual familiar en niveles múltiples para la prevención y el tratamiento de los problemas de comportamiento infantiles. 17. Un programa estructurado para el entrenamiento de padres. 8ª parte: El juego terapia psicológica. 18. Terapia de juego cognitivo-conductual.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.