Normal view MARC view ISBD view

Terapia de conducta en la infancia : guía de intervención

By: Moreno García, Inmaculada.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2002Edition: 1ª ed.Description: 166 p.ISBN: 8436816587.Clasificación(es): 2421 TERAPIA COGNITIVA Y CONDUCTUALInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Deontología | Eficacia del tratamiento | Niños | Infancia | Terapia de conductaTipo de documento: Monografías
Contents:
1. Terapia de conducta en la infancia. 1.1. Breve aproximación histórica. ¿Cómo surgió y ha evolucionado la terapia de conducta en el ámbito infantil? 1.2. Características específicas. ¿Qué aspectos definen y diferencian la terapia de conducta aplicada en la infancia? 1.3. Aplicaciones. ¿Cuáles son los trastornos, alteraciones y campos de intervención con los niños? 4. Resumen. 5. Autoevaluación. 2. Habilidades del terapeuta de conducta infantil. 2.1. La intervención del profesional en el ámbito infantil. ¿Cuál son los factores que determinan la actuación terapéutica en la infancia? 2.2. Formación del terapeuta de conducta. ¿Cómo acreditar al experto en terapia de conducta infantil? 2.3. Delimitación del papel del terapeuta durante el tratamiento infantil. ¿En qué consiste el trabajo del experto a lo largo del proceso terapéutico? 2.4. Resumen. 2.5. Autoevaluación. 3. El proceso terapéutico en la infancia. 3.1. Consideraciones previas al proceso terapéutico. ¿Cómo decidir el inicio del tratamiento infantil? 3.2. Descripción del proceso terapéutico. 3.3. Resumen. 3.4. Autoevaluación. 4. Eficacia de los tratamientos infantiles. 4.1. Resultados terapéuticos. ¿Qué concluyen las investigaciones? 4.2. Variables y factores influyentes. ¿Cómo podemos optimizar los efectos de las terapias administradas. 4.3. Cuestiones pendientes y desarrollos futuros. ¿Hacia dónde se dirige la investigación sobre el tema? 4.4. Resumen. 4.5. Autoevaluación. 5. Deontología y práctica profesional de la terapia de conducta aplicada a niños 5.1. Aspectos éticos y deontológicos implicados en la práctica terapéutica con niños. ¿Qué normas y principios preservan las intervenciones terapéuticas en la infancia? 5.2. Ética en la investigación infantil. ¿Cómo compatibilizar los objetivos científicos con las garantías éticas imprescindibles? 5.3. Resumen. 5.4. Autoevaluación.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
3916 (Browse shelf) Checked out 07/02/2024 2877

1. Terapia de conducta en la infancia. 1.1. Breve aproximación histórica. ¿Cómo surgió y ha evolucionado la terapia de conducta en el ámbito infantil? 1.2. Características específicas. ¿Qué aspectos definen y diferencian la terapia de conducta aplicada en la infancia? 1.3. Aplicaciones. ¿Cuáles son los trastornos, alteraciones y campos de intervención con los niños? 4. Resumen. 5. Autoevaluación. 2. Habilidades del terapeuta de conducta infantil. 2.1. La intervención del profesional en el ámbito infantil. ¿Cuál son los factores que determinan la actuación terapéutica en la infancia? 2.2. Formación del terapeuta de conducta. ¿Cómo acreditar al experto en terapia de conducta infantil? 2.3. Delimitación del papel del terapeuta durante el tratamiento infantil. ¿En qué consiste el trabajo del experto a lo largo del proceso terapéutico? 2.4. Resumen. 2.5. Autoevaluación. 3. El proceso terapéutico en la infancia. 3.1. Consideraciones previas al proceso terapéutico. ¿Cómo decidir el inicio del tratamiento infantil? 3.2. Descripción del proceso terapéutico. 3.3. Resumen. 3.4. Autoevaluación. 4. Eficacia de los tratamientos infantiles. 4.1. Resultados terapéuticos. ¿Qué concluyen las investigaciones? 4.2. Variables y factores influyentes. ¿Cómo podemos optimizar los efectos de las terapias administradas. 4.3. Cuestiones pendientes y desarrollos futuros. ¿Hacia dónde se dirige la investigación sobre el tema? 4.4. Resumen. 4.5. Autoevaluación. 5. Deontología y práctica profesional de la terapia de conducta aplicada a niños 5.1. Aspectos éticos y deontológicos implicados en la práctica terapéutica con niños. ¿Qué normas y principios preservan las intervenciones terapéuticas en la infancia? 5.2. Ética en la investigación infantil. ¿Cómo compatibilizar los objetivos científicos con las garantías éticas imprescindibles? 5.3. Resumen. 5.4. Autoevaluación.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.