Formación de monitores en técnicas grupales para la prevención
Contributor(s): Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Fundación de Ayuda contra la Drogadicción 2002Edition: 1ª ed.Description: 104 p.ISBN: DL : M132842002.Clasificación(es): 2461 COMUNIDAD Y SERVICIOS SOCIALES | 1890 USO DE DROGAS Y ALCOHOLInteresa: Psicología y drogodependenciasDescriptor(es): Grupos de intervención | Drogadicción | Consumo de drogas | PrevenciónTipo de documento:Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid | V63 (1) V63 (2) (Browse shelf) | Available | 2863 |
1. Aspectos de interés previos a la utilización del vídeo. 1.1. Las técnicas de participación activa y la prevención. 1.2. Utilización de las técnicas grupales en las actividades preventivas. 1.3. El mediador en las actividades de prevención. 1.4. Limitaciones en el uso de las técnicas grupales. 2. Puesta en marcha de una actividad preventiva. 2.1. La atención a los sentidos en las técnicas grupales. 2.2. La selección de las técnicas grupales. 2.3. La creación del estado de alerta, motivación y expectación de los sujetos en la técnica grupal. 2.4. Los agrupamientos de los participantes y la disposición hacia el trabajo en grupo. 2.5. El impacto de los juegos de roles en la facilitación de la interacción y del aprendizaje. 2.6. El manejo fluido y creativo de la discusión en grupo. 3. Cómo fomentar la participación de los sujetos. 3.1. La distribución física de los sujetos en la actividad. 3.2. Las técnicas de grupo. Claves de eficiencia. 3.3. La investigación e indagación en el trabajo en grupo. 3.4. La búsqueda de soluciones en la zona de desarrollo próximo: utilidades y riesgos. 3.5. Formas de llevar a cabo los entrenamientos de las soluciones y los recursos. 3.6. La reflexión emocional en el cierre de la actividad. 4. La combinación y la práctica de los recursos aprendidos. 4.1. La consolidación del aprendizaje: el contraste en los escenarios naturales de los sujetos. 4.2. Fórmulas para gestionar la puesta en común de las tareas para casa. 4.3. El apoyo para la generalización de las conductas.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.